*La exposición que estará abierta hasta finales de junio aborda la técnica del collage a través de figuras icónicas del imaginario colectivo, desde Marilyn Monroe hasta paisajes chilotes se unen para crear obras únicas.

ÍCOnos, estreLLAs &GEStas, se denomina la muestra con la que el arquitecto, docente y artista visual Edward Rojas llega al Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia. Allí exhibirá durante todo el mes de junio una exposición compuesta de 29 collages, técnica que según sus palabras consiste en la unión de imágenes y fragmentos, de tiempos y procedencias diversas. Para lograr esa combinación emplea imágenes de papel originarias de libros, revistas y periódicos las cuales recorta con bisturí y pega sobre una matriz, la que más tarde es digitalizada e impresa sobre tela.

Para Rojas el acercamiento con el arte comenzó desde muy pequeño. Cuando niño, recorto imágenes de la Revista Vea y las monto al interior de una caja de zapatos, para así exponerla al sol vertical del medio día. Según explicó no sería hasta años más tarde cuando en la  casa de un amigo,  ve por primera vez la carátula del  Sargent Peppers de los Beatles y es este hecho el que  gatilla la idea de que es posible unir en una sola imagen a la   Banda del Club  de los Corazones Solitarios,  con Marlon Brandon y Mohamed Ali.

Los personajes que dan vida a las distintas obras de Rojas, proceden de épocas variadas e inlcuyen elementos presentes en distintos lugares del mundo, es así como podemos apreciar a una Marilyn Monroe y/o un Che Guevara teniendo como fondo una iglesia de Chiloé.

Para el artista, la muestra que presenta en el MAC es también un gran collage, una gesta más, donde se encuentran íconos y estrellas. Además esta exposición une por primera vez en un solo espacio, de manera física la serie impresa en tela: Íconos Mitos y Leyendas de Chiloé con la serie Marilyn Chiloé, Patrimonio de la Humanidad.  Paralelamente y en un formato digital, los asistentes al museo podrán disfrutar de  las series: Una adorable criatura, MM Patrimonio Mundial, Ella soñó cuando niña que estaba desnuda en una Iglesia, Fuera de Contexto I y II, Estampillas de Chiloé, Pincoya-ups, La Mariposa Encantada, asi como también de  Norma Jean, Patrimonio Insular. Estas últimas estarán dispuestas en dos pantallas digitales donde el público podrá apreciar las variadas y extensas obras que sintetizan  40 años de búsqueda de encuentros felices, entre lo propio y lo ajeno, así como los nuevo y lo viejo, explicó rojas. 

Sobre el artista

Edward Rojas Vega (1951) es arquitecto, académico, artista visual, Premio Nacional de Arquitectura (2016) y presidente de la Corporación Museo de Arte Moderno de Chiloé (MAM). Desde hace más 35 años cultiva la técnica del collage en papel recortado con tijera y bisturí, pegado con adhesivo, con traspaso e impresiones digitales .Ha integrado y realizado exposiciones colectivas e individuales a nivel regional y nacional e internacional. Y sus obras son parte de colecciones privadas nacionales y extranjeras.

Actualmente está dedicado a la composición directa de collages digitales en power point y Photoshop, junto con realizar nuevas series en papel.

Su trayectoria en la UACh

A fines del año 2015 el arquitecto Edward Rojas Vega fue nombrado profesor extraordinario de la UACh, quedando adscrito al Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura y Artes.

El año 2017 en el Magíster de Diseño en Entornos Sostenibles UACh, realizó el Curso Avanzado: “La Arquitectura del Lugar y la construcción de barrios sostenibles”, que se impartió durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre del año 2017, en la modalidad de taller presencial.

Durante el workshop intensivo los estudiantes, junto al renombrado arquitecto chileno, y los académicos del Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Dra. Laura Rodríguez y Dr. Juan Carlos Olivares, desarrollaron una propuesta de desarrollo cultural sostenible para el Barrio Collico de Valdivia, poniendo en valor diversos elementos arquitectónicos históricos del lugar.

Los estudiantes, realizaron primero visitas a Collico, y luego a Chiloé donde pudieron conocer el trabajo de rescate patrimonial que ha realizado el arquitecto Edward Rojas en la Isla. Luego analizaron el barrio Collico desde el punto de vista sociocultural y económico para determinar ideas de proyectos que permitieran definir un Plan de Desarrollo Cultural Sostenible, pudiendo así definir el estado y situación actual - tanto legal como física -, de la arquitectura patrimonial del lugar, su relación con la obra nueva y los espacios posibles de ser intervenidos. Es así como generaron un proyecto, considerando los objetivos anteriores, haciendo posible la profundización de los distintos aspectos [sociales, económicos, culturales, urbanos y arquitectónicos] relacionados con la dimensión profesional de cada uno de los estudiantes.

Respecto a este trabajo, Edward Rojas señaló que de alguna manera lo que quiso plasmar en este curso, fue revalorizar el lugar tal como lo hizo él en Chiloé. “Collico tiene un gran potencial de desarrollo cultural y turístico, y eso quedó plasmado en el proyecto que hicimos en conjunto con los estudiantes” manifestó.

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl