*El evento se llevará a cabo entre el 11 al 13 de diciembre en la ciudad de La Unión.

 

La Red de Educadores Patrimoniales de la Región de los Ríos, en conjunto con el Centro Cultural La Unión, el Consejo de la Cultura y las Artes y la Dirección Museológica de la Universidad Austral de Chile, se encuentran organizando el  V Congreso de Educación Patrimonial: mediación y creatividad. El evento que se llevará a cabo en la ciudad de La Unión, tiene como propósito promover la reflexión en torno a los conceptos de mediación y creatividad como también incidir en la consideración del patrimonio como vehículo para la formación integral de los individuos. 

Los coordinadores de la actividad indicaron que el patrimonio posee un componente motivacional innegable, independiente de sus clasificaciones, por lo cual debe ser visto como un elemento imprescindible para un desarrollo personal pleno, potenciado en los nuevos públicos y audiencias la búsqueda de soluciones, expresiones, construcciones, elecciones, creaciones y hasta motivaciones, para la expresión plena del individuo. 

La convocatoria de este año se encuentra dirigida a los integrantes de la Red de Educadores Patrimoniales (REPA), así como también a otras personas interesadas en temáticas de la Educación Patrimonial de la Región de los Ríos y de otras regiones del país o países vecinos.

Para este 2017 el Congreso se desarrollara en conjunto con las II Jornadas de Historia Local organizadas por el Centro Cultural La Unión. Dicha alianza apunta a potenciar la participación y el trabajo colaborativo entre los socios de la REPA y las y los profesores de las comunas de La Unión, Río Bueno y Paillaco que asistirán de modo permanente a ambos eventos. La convocatoria invita a presentar trabajos de innovación e inéditos que se expresen desde las diversas disciplinas, en el desarrollo de metodologías, herramientas, propuestas y reflexiones, relevando especialmente cuatro ejes temáticos:

 - Educación y creatividad en espacios públicos o privados.

- Creatividad en el legado de los pueblos originarios.

- Mediación y nuevas metodologías, creatividad en educación patrimonial.

- Comunidades, colaboración y creatividad en el patrimonio.

Esta iniciativa patrimonial se realizará por medio de ponencias o exposiciones temáticas, posters o muestras, originados en trabajos teóricos y prácticos y que se enmarquen en al menos uno de los cuatro ejes señalados. La selección de los trabajos estará a cargo de un equipo integrado por el Comité Organizador y especialistas invitados integrado por diversas instituciones académicas y culturales. Entre ellas encontramos a la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, El Centro Cultural La Unión, El Consejo de la Cultura y las Artes e integrantes de la Red de Educadores Patrimoniales (REPA). Para cada ponencia se contemplarán 20 minutos de exposición, seguidos de comentarios y discusiones dirigidas por un/a moderador/a.

El programa oficial comprende dos charlas magistrales, una de las cuales estará a cargo de la Dra. Margarita Alvarado en torno a la temática: “Patrimonio fotográfico del sur austral de Chile”. De este modo la actividad contemplará 16 ponencias oficiales en su programa, una charla magistral y un recorrido patrimonial por la ciudad de La Unión. 

 

Sobre los organizadores  

Este V Congreso es posible gracias a la Red de Educadores Patrimoniales de la Región de Los Ríos y El Centro Cultural La Unión, con el apoyo de la Dirección Museológica de la Universidad Austral de Chile y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

La Red de Educadores Patrimoniales de la Región de Los Ríos (REPA) es una organización sin fines de lucro que tiene como propósito colaborar con la reflexión, investigación y conservación del patrimonio natural y cultural. Promueve el ejercicio de la práctica educativa por medio de las herramientas didácticas del patrimonio, planteando su utilización como recurso para el conocimiento y promoción de la identidad y del desarrollo democrático de las diversas localidades regionales.

El Centro Cultural La Unión es una Organización Comunitaria sin fines de lucro que busca promover la historia local como una herramienta pedagógica y social para el posicionamiento consciente de las comunidades en su propio devenir histórico, trabajo realizado a partir de la creación de contenidos patrimoniales/históricos basados en material de archivo (fotografía, película, periódico), el cual es documentado a través de la investigación histórica -con fuentes orales principalmente-. 

La Dirección Museológica de la Universidad Austral de Chile, tiene una amplia trayectoria en la promoción y valoración del patrimonio a través de distintas actividades dirigidas a estudiantes y profesores de la región; concursos estudiantiles, talleres para estudiantes y profesores, acercamiento de los museos a comunidades aisladas y otras diversas actividades nos permiten cumplir la misión educativa de los museos de la Universidad.  

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes es el órgano del Estado encargado de implementar las políticas públicas para el desarrollo cultural. Su misión es promover un desarrollo cultural armónico, pluralista y equitativo entre los habitantes del país, a través del fomento y difusión de la creación artística nacional; así como de la preservación, promoción y difusión del patrimonio cultural chileno, adoptando iniciativas públicas que estimulen una participación activa de la ciudadanía en el logro de tales fines. 

 

Mayor información y/o consultas en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Descarga primera circular del evento aquí

Descarga segunda circular del evento aquí

Descarga tercera circular y programa del evento aquí

Descarga Ficha de inscripción aquí

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl