*La ceremonia oficial enmarcada dentro del 63° aniversario de la Corporación coincidió con la celebración de los 50 años de la construcción de esta obra artística.

El pasado 25 de septiembre y tras una ceremonia solemne, se efectuó la puesta en valor del  mural de la reconocida artista, muralista y vitralista María Martner. La obra abstracta  que este 2017  cumple 50 años fue sometida a un proceso de conservación e instalación de elementos museográficos, todo en el marco de las actividades impulsadas por Rectoria UACh y que buscan relevar y valorar  importante  aporte de las mujeres a la fundación y desarrollo de nuestra de Casa de estudios. 

La ceremonia realizada en la explanada del mural y frente al jardín botánico contó con la participación del Rector de la Universidad Austral de Chile, Dr. Óscar Galindo, la Directora de Vinculación con el Medio, Dra. Leonor Adán, la Directora de Dirección Museológica, autoridades universitarias y  una de las hijas de la artista, Cecilia Velasco Martner. Quien viajo desde Valparaíso para formar parte de este reconocimiento al trabajo y colaboración entregada por su madre a la UACh.

Velasco quien recibió un presente por parte del Rector,  señaló sentirse muy agradecida hacia la comunidad universitaria de la UACh, no solo por el acto conmemorativo realizado sino también,  por el  interés planteado para  conservar este mural. “Es muy emocionante ver todo el trabajo realizado,  creo que mi mamá estaría muy conmovida, en especial porque este era un mural que le gustaba mucho”, indicó.

Por su parte el Rector de la UACh Dr. Óscar Galindo destacó el trabajo llevado a cabo por la Dirección Museológica y enfatizó la labor realizada por la Universidad en su 63 aniversario, donde ha buscado valorar el aporte de las mujeres a la fundación y desarrollo de la UACh. “Hemos estado trabajando en las casas patrimoniales, poniendo en valor el archivo de la institución y una serie de colecciones que nuestra Universidad tiene. No obstante, dentro de las acciones sobresale este magnífico mural de María Martner, obra notable de una de nuestras artistas nacionales más destacadas, que estaba un poco olvidado en la historia institucional y de Valdivia, pero que hoy ponemos en valor,” aclaró.

Poner en valor, una obra de arte requiere de un trabajo extenso que  incluye documentación, investigación, conservación e instalación de elementos museográficos que releven la obra, volviéndola visible y asegurando así su preservación para el futuro. En este sentido la Directora de la Dirección Museológica UACh, Karin Weil, explicó que la puesta en valor apunta a mostrar, entender en qué consiste la obra, cuál fue el contexto en el que fue realizada y conocer  el valor que se le proporciona a un mural efectuado por una de las pocas mujeres muralistas que existen en  Chile.

 En su discurso destacó las dimensiones de esta obra y lo que debió significar su construcción para la época. “Haber elaborado un trabajo como éste, que tardó casi un año en su constitución, con el clima de aquel entonces y todos  los advenimientos propios de la región, no debe haber sido fácil. Sabemos que  María Martner viajaba desde Santiago en una citroneta y que estuvo por un largo periodo de tiempo trabajando en el mural hecho que hace resaltar  el valor de sus murales; puesto que se encuentran relacionados con el contexto y el territorio en el cual cada uno de ellos se encuentra emplazado donde cada una de las piedras instalada fue recolectada por ella y sus ayudantes”.

Durante la ceremonia se dirigió a los presentes el académico del Instituto de Acústica UACh, Profesor Jorge Cárdenas, quien dio a conocer  que esta unidad al igual que el mural de Martner cumple 50 años. De igual forma, efectuó una breve reseña sobre  los inicios del Festival Yankeelandia, evento que durante sus primeros años se realizó  en las inmediaciones del  mural y que hoy cumple aproximadamente 30 años. En su discurso señaló que se llevaron a cabo  entre cinco y seis eventos musicales en las cercanías al mural, antes de  trasladarse  a la Facultad de Ciencias de la Ingeniería. “El 17 de noviembre realizaremos un lanzamiento a escala del Festival, frente a la obra de Martner, para luego continuar con el tradicional Yankeelandia  que se llevará a cabo el próximo 25 de noviembre en el Campus Miraflores.”

La actividad finalizó con la presentación  de una pieza de paisaje sonoro realizada por el profesor Felipe Otondo, del Instituto de Acústica.

 

 

 

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl