*Dirección Museológica UACh junto a Fundación La Fuente y Bibliotecas Viva Leer desarrollaron actividades educativas  que incentivaban la lectura a través de objetos culturales.

En el marco del Día de Libro,  celebrada el domingo 23 de abril y el mes del Patrimonio durante mayo respectivamente, Dirección Museológica y Fundación La Fuente sumaron esfuerzos y llevaron a cabo  un programa conjunto  dirigido a establecimientos educacionales  que consistía  en un taller y una muestra de colecciones históricas, todo con la intención de incentivar la lectura y el uso de bibliotecas en los niños y niñas de la región. 

Durante una semana parte del equipo de la Dirección de museos UACh se desplego tanto en Valdivia como hasta las localidades de Niebla y Corral para ofrecer junto a la una asistente técnico de Fundación La Fuente, Macarena Pagels,  actividades  enfocadas en  estimular la lectura. 

En los talleres denominados “Mi libro mi patrimonio”, participaron más de 50 estudiantes de la Escuelas Juan Bosch de Niebla,  Escuela Básica de Corral y Leonardo Da Vinci de Valdivia. Según indicó Pagels, los tres establecimiento educacionales  forman parte del Programa viva leer, financiado por Copec y  que tiene por objetivo  implementar bibliotecas escolares de última generación con una colección muy variada de títulos;  siempre  pensando en desarrollar el gusto por la lectura en los niños. “La idea tras la alianza con la Dirección de museos, apuntaba a llamar la atención  de los niños sobre la lectura mediante objetos pertenecientes a su colección… hay que pensar que los libros son objetos que tienen una trayectoria siempre vinculada a lo cultural y éstos se encuentran  a su vez conectados con manifestaciones culturales propias de su época.”

Por su parte, el Coordinador del área de  Extensión y Educación, Adrián Silva destacó  que para la Universidad Austral de Chile y la Fundación La Fuente es relevante el acceso democrático a la cultura y poder contar con una sociedad cada vez más educada patrimonialmente. “Confiamos en que los establecimientos educacionales son aliados estratégicos fundamentales para dar cumplimiento a nuestros objetivos, del mismo modo sentimos que, es nuestra responsabilidad llegar hasta este el aula con programas de educación patrimonial,” manifestó.

Uno de los principales desafíos que se plantea cada año el Ministerio de Educación es  el desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes. Idea respaldada por  el Director de la Escuela Juan Bosch de Niebla, Pablo Coronado, quien resaltó la importancia de iniciativas y propuestas que busquen aumentar la lectura y el interés de los niños por los libros. “Estamos felices y agradecidos que  la UACh nos considerara  para realizar esta actividad. De un tiempo a esta fecha hemos realizado varias acciones que tienen que ver con el fomento lector y la aplicación de estrategias para incentivar la lectura. Por lo mismo, la biblioteca de la escuela se encuentra  abierta no solo a nuestros alumnos sino también  a los padres y a la comunidad en general,  queremos que los niños se sientan bien acogidos y se motiven a leer”, aclaró.

En las Charlas los niños pudieron dialogar sobre sus libros favoritos, aquellos que un querían leer y también tuvieron la oportunidad de apreciar una vitrina con objetos que forman parte de la colección de la DM. En relación a lo mismo, la Encargada de la biblioteca Juan Bosch, Marisol Contreras, agradeció la oportunidad que brindaba la actividad y explicó que usualmente los estudiantes  no tienen la posibilidad de apreciar este tipo de objetos y mucho menos conocer la historia tras ellos. “Estos eventos  son muy enriquecedores, ya que ayudan a fortalecer y recoger  más información para el trabajo que a diario realizamos con los niños y niñas que visitan la biblioteca”, señaló.

*Viva Leer, es un programa de incentivo de la lectura creado por Copec y ejecutado por Fundación La Fuente, institución privada sin fines de lucro creada en el año 2000, con el fin de promocionar e implementar iniciativas educacionales y culturales que beneficien, principalmente, a sectores de escasos recursos en Chile. 

 

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl