*Profesionales de la Universidad de Saint Andrews trabajaron digitalizando colecciones de los museos de la UACh y Malalhue. 

A mediados de marzo en dependencias de la Dirección Museológica (DM) de la UACh se llevó a cabo un taller de tecnologías 3D, la iniciativa enmarcada en el Proyecto EU-LAC museos Horizonte 2020 es  financiada por la Unión Europea a través de  un formato de consorcio en el que participan ocho instituciones  de Europa, Latinoamérica y el Caribe, las cuales desarrollan  distintas propuestas que incluyen temáticas como: la sostenibilidad , la comunidad, los museos y las  tecnologías aplicadas al cambio, el rescate y la puesta en valor del patrimonio. 

Es bajo esta premisa que profesionales de la Universidad de Saint Andrews (Escocia)  visitaron los museos de la UACh y llevaron a cabo una capacitación sobre producción  de imágenes en 3D.  La Directora de la DM, Karin Weil, aclaró que el trabajo contempló talleres no solo en museos de Valdivia, sino también en museos comunitarios como es el caso del Museo Despierta Hermano de Malalhue.  “Buscamos a través de esta iniciativa desarrollar capacidades en los territorios donde los museos se encuentran insertos. En este caso en particular nos propusimos  hacer un registro en un formado de tres dimensiones sobre los objetos que estos espacios albergan, dando a conocer por una parte  los resultados de forma  virtual utilizando las plataformas web y de forma paralela  desarrollando  investigación asociada,  difusión de objetos y contenidos”, señaló.

La actividad que fue de carácter abierta a la comunidad, conto con la participación de miembros de la Red de Museos Región de Los Ríos,  personas asociadas al área  audiovisual, patrimonio y gestión cultural. 

Para el taller cada museo escogió entre 15 a 20  objetos que representaban la  zona, así como también valores históricos del territorio, lo cual generó una diversidad de materialidades que abarcaron desde el pre hispanidad a la modernidad. Weil  además indicó,  que se logró construir un relato del lugar el cual incluyó la diversidad de actores sociales, su  relación con el medio ambiente, entre otros aspectos. “Logramos trabajar con una amplia variedad de  objetos  con materialidades que iban desde la  fibra vegetal, líticos, madera y  textiles. Todas estas piezas vinculaban los diversos actores u oficios realizados en  distintos periodos a lo largo de la historia de la Región de Los Ríos.”

Por su parte, el Arqueólogo y encargado Laboratorio Arqueología de la DM, Simón Urbina, destacó la importante  labor que realizaron los profesionales  a cargo del taller quienes previamente habían estado en Costa Rica, Portugal y Perú. De igual forma, manifestó  que durante la actividad se registraron objetos  por medio  de la toma de fotografías con una cámara especial y que luego estas imágenes pasaron por un software el que las  transformaba  en productos 3D. “El uso  de tecnologías esféricas en  colecciones del Museo Histórico y Philippi, permite que los visitantes puedan  entrar a la imagen del objeto y verla en 360 grados.”

Frente a la labor que se llevó a cabo en el Museo Despierta Hermano de Malalhue, la encargada de este espacio, la Sra. Nerys Mora,  explicó  que al ser un  museo comunitario este   requiere constantemente  trabajar con sus colecciones, hecho que se viene gestando hace ya un tiempo. “Existe  un inventario que se realizó hace un par de años y una  documentación fotográfica la cual estuvo a cargo del Proyecto de Intermediación 2016, pero el trabajo es largo. Talleres como este nos entregan las herramientas y conocimientos necesarios para continuar con el resguardo de las coleccione en los museos,” agregó.

Para conocer más sobre los resultados del taller y sus imágenes en 3D visita el siguiente link https://goo.gl/tXwPI3

 

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl