Por primera vez en Chile: la ciencia se toma los escenarios del humor

La gira es organizada por Congreso Futuro, el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) y la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile. La actividad cuenta con el patrocinio de CONICYT y la colaboración del Centro de Estudios Científicos (CECs). El grupo uruguayo Bardo realizará un show de stand up comedy sobre ciencia, el día jueves 24 de agosto a partir de las 19:00 horas en la Carpa de la Ciencia (Paseo Libertad esquina Yungay)

Quién dijo que la ciencia debe ser seria y solemne. La ciencia también puede divertir. Así lo demuestra el colectivo uruguayo Bardo. Un grupo heterogéneo de científicos, integrado por matemáticos, biólogos, químicos y antropólogos, entre otros, que se dedican, desde hace dos años, a divulgar la ciencia a través de monólogos de humor.

En agosto tres de sus integrantes aterrizarán en Chile para acercar la ciencia al público general. “Los científicos hablamos generalmente en otro idioma. Lo primero es tomar conciencia de que no hablamos igual que el público cuando nos referimos a la ciencia, y lo importante es transformar toda esa jerga científica, en un lenguaje común, que le llegue a la gente, y eso es lo que pretendemos hacer en cada show”, explica William Stebniki desde Montevideo, uno de los monologuistas que viene a Chile, profesor de química por más de 30 años, y que a sus 60, disfruta de esto con el mismo entusiasmo que el más joven del grupo.

“La gente se va a llevar un pedacito de ciencia a su casa”, enfatiza Daniela Arredondo (34), bióloga que actualmente cursa un doctorado en ciencias biológicas, quien también es parte de Bardo Científico. “La gente se va a reír y emocionar, junto con disfrutar y conocer un poco de ciencia de una forma diferente”. La tercera exponente del grupo es Ana Zambrana (37), quien es bioquímica y se dedica a la docencia.

Hace exactamente dos años, William, Daniela y Ana, se conocieron cuando el grupo español de monologuistas “Big Van: científicos sobre ruedas”, visitaron Montevideo para hacer unas jornadas de capacitación. Ellos tres, junto a otros interesados, vieron en los monólogos la mejor herramienta para dar a conocer su quehacer científico. Desde entonces, dedican sus horas libres a este nuevo hobby.

Hoy el colectivo Bardo Científico está integrado por 15 personas, que oscilan entre los 25 y 60 años, quienes se dedican a la investigación y la docencia. En dos años, han realizado más de 30 shows en escuelas, teatros, museos y congresos científicos, llevando su humor a más de 3 mil espectadores con excelentes resultados.