* La actividad -abierta a la comunidad- se efectuará el martes 31 de mayo a las 11:30 horas en el edificio Nahmías.

“Valoración del desarrollo Productivo de la Papa Nativa: Aporte de la Universidad Austral de Chile.”, es el título de la charla que el próximo martes 31 de mayo presentaré el Prof. Andrés Contreras, académico de la Facultad de Ciencias Agrarias de esta casa de estudios.

La actividad se efectuará el martes 31 de mayo a las 11:30 horas en el Auditórium 4 del Edificio Namhías, ubicado en Campus Teja de la UACh y será una oportunidad de conocer el trabajo desarrollado en esta temática por académicos y profesionales de esta Facultad.


“Siendo la Papa Nativa, un cultivo de una gran importancia para la Isla y sus habitantes, y para rearticular un nuevo asalto de esta papa al conocimiento local, nacional e internacional se han realizado tres proyectos, apoyados por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), y llevados a cabo por profesionales de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile”, explicó el Prof. Andrés Contreras, quien ha dirigido estas iniciativas.

Los proyectos a los que se referirá en la exposición son:

- Producción y Comercialización de semilla sana y papa consumo de variedades nativas.
- Rescate, Protección, Saneamiento y Comercialización de “variedades” de Papas Nativas de Chiloé.
- Programa Territorial de Consolidación Productiva, Agroindustrial y Comercial de la Papa Nativa de Chiloé.

Cabe destacar, que esta actividad es organizada por esta Facultad y cuenta con el apoyo de la Dirección de Extensión de la UACh.

Variedades nativas

El Prof. Contreras, señaló que en los mencionados proyectos se fue aumentando el grado de complejidad y participación, entre los ítems que se abordaron se encuentran: profesionales y técnicos con conocimiento; agricultores dispuestos a producir; variedades seleccionadas; proceso de producción de papa-semilla de calidad; proceso de uso en Gastronomía, entre otros.

“En relación a la papa nativa, solo los agricultores más viejos la recuerdan, de los jóvenes o gente de ciudad no la conocen. Por otro lado, no se puede soslayar que las papas nativas de Chiloé tienen una influencia en el desarrollo de las más de 7 mil 500 variedades creadas desde el siglo XVIII en adelante, y por tanto, constituye un producto no solo importante para los chilotes sino es un Patrimonio Nacional”, Subrayó el académico Curador Germoplasma Chileno de Papas.

“Todo ello permitió que un grupo de agricultores formen una cooperativa productiva y comercial, la que pone ocho variedades nativas en la mesa del chileno, con un sello y marca que la distingue, donde se privilegia trazabilidad para obtener calidad”, enfatizó el Prof. Contreras.

Escrito por Paola Segovia Tamayo.
Periodista Facultad Ciencias Agrarias UACh