
* Este viernes 25 de marzo a las 11.00 se realizó el lanzamiento oficial del proyecto Fondo de Protección Ambiental (FPA), que entrega el Ministerio de Medio Ambiente el cual se adjudico el Comité Ecológico Lemu Lahuen durante el 2010 “Sendero Autointerpretativos en una Reserva Urbana: Una Oportunidad para
El lanzamiento FPA se llevó a cabo en las dependencias del Parque Urbano el Bosque, a la actividad asistieron representantes relevantes de la política ambiental y regional. Miembros del comité Lemu Lahuen, autoridades de
Cabe destacar, que el Parque Urbano El Bosque mantiene un convenio con
El SEREMI de Medio Ambiente Andrés Iroumé, se dirigió a los asistentes para desear el mejor de los éxitos al segundo proyecto que se adjudica el Comité Ecológico Lemu Lahuen. Además, habló sobre el especial afecto que posee por el parque al haber estado en los inicios cuando pertenecía a
La coordinadora del Parque Urbano El Bosque Carolina Jara, en su presentación señalo en que consistía el proyecto, “Este proyecto pretende hacer que los visitantes además de recrearse aprendan de manera lúdica sobre la reserva urbana, mientras van recorriendo los senderos. Además, se realizarán en paralelo talleres de Educación Ambiental para alumnos y profesores de distintos establecimientos educativos”.
El enfoque más importante del proyecto es incorporarán senderos con acceso universal, además de la instalación de paneles informativos y señalética en lenguaje braile, con el objetivo de lograr mayores oportunidades para disfrutar y aprender de esta maravillosa reserva urbana, tomando en cuenta que prontamente se construirá un centro Teletón en la ciudad en la que ellos podrán realizar actividades.
El objetivo fundamental del proyecto esta, en hacer de Valdivia una ciudad donde todos disfrutemos las bondades de nuestro entorno. Que todos puedan acceder al Parque que no existan limitaciones para recorrer y aprender.
Escrito por Alejandra Parra
Periodista en Practica UACh