En el marco del Proyecto AUS 2195, la Universidad Austral de Chile llevará a cabo una instancia de conversación que esta vez buscará profundizar en el transporte fluvial sustentable, considerando su estado actual y proyección futura, como alternativa para la descongestión urbana.

¿Qué beneficios y posibilidades nos ofrece tiene este sistema de traslado? ¿En qué está actualmente y cómo se piensa a futuro? Estas son algunas de las interrogantes que se responderán este jueves 29 de junio en Diálogos de Conocimiento, una cita para hablar de forma distendida, con exponentes de la academia y la comunidad, sobre temas contingentes.

Bajo el título “Transporte fluvial sustentable: mito y realidad”, en esta instancia Joel Driver, emprendedor Puerto Solar y Richard Luco, Dr. Ingeniero Naval y académico de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh, entregarán antecedentes del presente y proyecciones de este servicio para Valdivia.

Ambos expertos buscarán informar y profundizar en cómo ha sido el desarrollo y cuáles son los objetivos de este proyecto, buscando también conocer las expectativas, necesidades y sugerencias de la propia comunidad que asista al conversatorio.

El transporte fluvial sustentable es un proyecto que se remonta al año 2011, y que tiene entre sus principales desafíos mejorar la calidad de vida de la ciudad, como una alternativa de descongestión y conectividad urbana­­­.

El encuentro se llevará a cabo este jueves 29 de junio, a las 18.30 horas, en el Centro de Extensión Los Canelos UACh (Yerbas Buenas #181), y no requiere previa inscripción.

¿Qué es el Proyecto AUS 2195?

Es un proyecto financiado por el Convenio de Desempeño Educación Superior Regional, y desde 2021 busca fortalecer la comunicación de las ciencias y establecer una vinculación ni direccional con el entorno regional en ciencia, tecnología e innovación.