A través de esta iniciativa, Explora Los Ríos busca despertar la curiosidad científica en niños y niñas desde su primera infancia.
Fueron más de 100 niños quienes este 2020 participaron en el Programa de Indagación en Primeras Edades (PIPE), de Explora Región de Los Ríos del Ministerio de Ciencias en todo el territorio regional.
El objetivo del programa era acercar la ciencia a los estudiantes de educación inicial a través de 14 actividades divididas en dos módulos: plantas y animales. Mediante ellas se buscaba potenciar en los estudiantes cuatro competencias científicas: la curiosidad, la observación, la búsqueda de respuestas a través de la experimentación y la comunicación y creación de nuevas preguntas de indagación.
Al respecto, el Director de Explora Los Ríos, Dr. Ronnie Reyes Arriagada aseguró que es sumamente importante fomentar la curiosidad por la indagación y experimentación desde las primeras edades, “Este programa es una invitación a los niños y niñas a descubrir su entorno y a despertar su curiosidad, y en este sentido, las evidencias indican que este período en el desarrollo de niñas y niños es una excelente edad para familiarizarse con la ciencia y entender que estamos rodeados de procesos científicos desde que nacemos”, finalizó.
Si bien PIPE estaba pensando para niños desde los 3 a los 6 años de edad, es decir, de medio mayor a kínder, en la región de Los Ríos se trabajó con niños de diferentes edades, iniciando desde los dos años, esto porque las educadoras tenían cursos heterogéneos con estudiantes más pequeños.
Para la Coordinadora del Programa en la Región de Los Ríos, Carolina Chávez, el hecho de que se pudiera aplicar el programa en tiempo de pandemia es un triunfo, y se debe al compromiso que existió entre las educadoras y las familias de estudiantes. “A pesar de todas las adversidades del año 2020 pudimos aplicar el programa, logramos que en más de 30 establecimientos los niños pudiesen acercarse a la ciencia, y no solo se trata de acercarse a la naturaleza y ver crecer una semilla, sino que tiene un sentido pedagógico. Ha sido un tremendo esfuerzo de las educadoras y las familias” señaló.
Asimismo, la profesional explicó que la importancia de este programa radica en la guía que se les da a los niños para que puedan canalizar sus actividades naturales de investigación. “Creo que todos somos pequeños científicos, el descubrir y hacernos preguntas es una cualidad innata en los niños desde que llegan el mundo, porque aprenden descubriendo su entorno. Entonces, lo que nosotros hacemos es que estas ideas sean guiadas y puedan concluir. Les ayudamos a generar estructura de ciencia, les facilitamos herramientas para que ellos puedan potenciar sus actividades naturales y de esta forma incentivamos su curiosidad.” Finalizó Chavez.
Cabe destacar que este 2021 el Programa de Indagación en Primeras Edades incluirá modificaciones respecto al 2020, parte de ellas son una parrilla de más actividades y también mayor vinculación curricular con otras asignaturas, además de ciencias naturales. Asimismo, incluirá más actividades didácticas y comenzará a aplicarse desde el mes de marzo.
por Sergio Mancilla, Comunicaciones Explora Los Ríos.