Nueva Educación Pública incluirá científicos en el aula
Propuesta implementada durante dos años por el Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo (CNID) y CONICYT se incorpora, formalmente, al sistema educacional como parte del proceso de implementación de los servicios locales de la Nueva Educación Pública.
Tal como señala el portal de Explora, la propuesta surgió del Consejo Nacional de Innovación, en 2015, y se implementó de manera piloto –en alianza con el Programa Explora de CONICYT- durante dos años, con establecimientos de las regiones de Los Ríos y Coquimbo. Cultura CTI genera un nexo entre los colegios y las ofertas de divulgación y valoración de la ciencia, pero con un énfasis inédito: el codiseño entre científicos y educadores.
Es así como cultura CTI se instala en una plataforma online donde investigadores ponen diversos proyectos a disposición de los establecimientos, los cuales pueden elegir de acuerdo a sus necesidades territoriales y curriculares. Actualmente, el catálogo se compone de 32 propuestas desarrolladas por investigadores de universidades y destacados centros científicos.
Dentro de esta iniciativa que busca instaurar una nueva forma de enseñar ciencia en las escuelas se destaca la participación de la Universidad Austral de Chile (UACH), junto al Ministerio de Educación a través de la Dirección General de Educación y la Unidad de Currículum, Corfo, el Ministerio de Economía y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
A partir de marzo las escuelas en estos servicios locales podrán llevar científicos a las aulas, sumando en julio a los establecimientos de Costa Araucanía y Huasco. Cultura CTI busca acercar contenidos científicos a los estudiantes bajo metodologías participativas, donde la clave es conseguir que el alumno sea protagonista en su proceso de aprendizaje. Aquí, profesores trabajan codo a codo con investigadores y los niños experimentan con ciencia y tecnología en primera persona.
Con este anuncio, todos los aprendizajes y las orientaciones estratégicas que el CNID y Explora de CONICYT han desarrollado en torno a este piloto, se ponen al servicio de más niños y niñas, profesores y divulgadores, dotando de un sello que valora la ciencia, las tecnologías y la innovación, y aportando de manera concreta a la calidad de la educación pública.