* La Web Social o Web 2.0, destacó a través de la participación de académicos de Kelluwen en el ciclo de videoconferencias en el Año de la Innovación: “La ruta virtual de la investigación científica”, organizado por el Proyecto EXPLORA CONICYT y los centros de investigación virtual de la Universidad Austral de Chile.
Durante el presente mes el Mg. Marcelo Arancibia, dictó la conferencia “La Web Social en el aula escolar”, mientras que el Mg. Paulo Contreras, dictó la conferencia “Web Social: cada uno con su medio de comunicación”, compartiendo con estudiantes de Los Ríos el apasionante mundo de las redes sociales.
Los investigadores del centro Kelluwen abordaron en sus respectivas conferencias las potencialidades de la Web 2.0 que se distingue por ofrecer al usuario la posibilidad de generar sus propios contenidos, a través de internet. En base a la experiencia de Kelluwen, el profesor Arancibia subrayó el potencial de la web social para innovar las estrategias en las prácticas escolares. Durante la conferencia incluso ejemplificó llamando a los estudiantes del público a usar el hashtag #kelluwenexplora, para responder a las preguntas que él les planteaba, a través de sus celulares.
Por su parte, Paulo Contreras hizo énfasis en la multiplicidad de opciones que existen en la web 2.0 para que cada persona cuente lo que desee. Entre las plataformas citó algunas de las más usuales como Instagram, Skype, Facebook, You tube y twitter, resaltando sus ventajas como ofrecer servicios gratuitos e ir mejorando constantemente.
A la conferencia del profesor Contreras asistieron estudiantes y profesores del Complejo Educacional Ignao de Lago Ranco, Escuela Arnoldo Bilbao de Pelchuquín y Colegio Cardenal Silva Enrique de La Unión. En tanto que a la del profesor Arancibia, la Escuela de Música Juan Sebastián Bach e Instituto Tecnológico del Sur.
Kelluwen, centro de investigación en el que participan ambos docentes, está orientado a generar propuestas de uso efectivo de las TIC (tecnologías de la información y comunicación) en los procesos de aprendizaje. Desde los distintos enfoques disciplinares de cada integrante: didáctica con uso de TIC, comunicaciones en la era digital, ingeniería de software y estadística, se ha ido desarrollando una práctica investigativa que busca potenciar una didáctica constructivista, social y contextualizada. Más información en www.kelluwen.cl