El proyecto Fondo Ventanilla Abierta financiado por la Dirección de Extensión de la Universidad Austral de Chile “Naturaleza Austral en los ojos de la Infancia” dirigido por el profesor de la Escuela de Pedagogía en Educación Diferencial de la UACh Sede Puerto Montt Claudio Bahamonde Godoy es un proyecto fotográfico para niños y jóvenes con discapacidad intelectual.
La iniciativa tiene por objetivo promover el arte de la fotografía, la valoración e integración de la diversidad humana y fomento del posicionamiento e imagen institucional de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, mediante una exposición fotográfica del entorno natural de la Sede a cargo de niños y jóvenes con discapacidad intelectual.
El proyecto nace del convenio de trabajo conjunto que existe la Escuela de Pedagogía en Educación Diferencial de la Sede Puerto Montt y la Escuela Especial Andrés Bello de la Fundación Coanil que atiende a niños y jóvenes con déficit intelectual, a través del cual estudiantes de Pedagogía Diferencial realizan sus prácticas profesionales.
En esta Escuela Especial se realizan una serie de actividades de orden cultural con el fin de fomentar el lenguaje artístico de los niños y jóvenes y las estudiantes de la UACh, quienes apoyan estas labores mediante su proceso de prácticas pre- profesionales, y “fue la estudiante Bárbara Escobar Rivas que realizaba su práctica que tenía afición por la fotografía quien inició este movimiento fotográfico que involucra a sus alumnos con la fotografía ya sea como fotógrafos o modelos”, explicó el profesor Bahamonde.
El proyecto “Naturaleza Austral en los ojos de la infancia”, pretende que los niños y jóvenes de la Escuela Andrés Bello, visiten las inmediaciones de la Sede Puerto Montt de nuestra Universidad y puedan acceder a fotografiar y ser fotografiados en el entorno natural que rodea nuestras instalaciones. Las fotografías estarán a cargo de los propios niños y jóvenes de la Escuela Especial en compañía de sus profesores de educación especial y algunas estudiantes de la carrera que realizan su práctica en esa institución y que poseen entrenamiento en la ejecución de la fotografía artística.
El resultado de esas fotografías serán parte de una exposición a montarse en la Sede Puerto Montt y la propia Escuela Especial, además de proyectar su carácter itinerante por otras instituciones educacionales y sociales de la comuna para promover el arte de la fotografía, la valoración de la diversidad humana y fomento del posicionamiento e imagen institucional de la propia Sede, gracias a su entorno de belleza natural donde se desarrollan las futuras generaciones de profesionales de la región.