Durante el segundo semestre se realizó la convocatoria a nuevos voluntarios para el Programa Hipoterapia, focalizándose en las carreras de Cs. Veterinarias, Kinesiología y Terapia Ocupacional. Ante el llamado, participaron más de 50 estudiantes en varias capacitaciones realizadas por docentes de la universidad y voluntarios antiguos del programa en áreas como manejo de equinos y de niños y niñas con necesidades especiales y seguridad, además de realizarse actividades de limpieza del lugar y sesiones de entrenamiento con los caballos, que incluyeron trabajo con elementos terapéuticos y evaluación de riesgos. El grupo de voluntarios quedó capacitado y se formó un equipo de liderazgo para iniciar las actividades al aire libre el año 2024.
 
Esta iniciativa ya tradicional en la UACh, permitió en 2023 abrir un diálogo de coordinación con las decanaturas de las Facultades de Ciencias Veterinarias y Medicina, abordando las principales necesidades que enfrenta el programa, especialmente en el área de infraestructura. Esto ha permitido buscar y elevar propuestas a diferentes fondos de financiamiento, lo que en 2024, se espera, será especialmente relevantes.
 
El financiamiento de la nueva infraestructura beneficiaría directamente la realización de Sesiones de Hipoterapia a niños, niñas y adultos con alteraciones neurológicas, entrenamiento de caballos, uso en asignaturas de carreras atingentes y prácticas profesionales, entre otras.
 
Por otro lado, durante el año 2023, el programa evaluó el estado de los caballos, determinándose con esto que en su mayoría solo se requeriría entrenamiento para estar en buenas condiciones para las sesiones. Junto a ello se contó con una serie de reuniones con el Ejército que podrían también generar un hito relevante para el trabajo que se realiza y los objetivos de Hipoterapia en la UACh.