El Consorcio Valdivia Sustentable y Activa Valdivia presentaron su Reporte 2022 en que se resumen las actividades desarrolladas en las que participa la Universidad Austral de Chile.

El director Ejecutivo Activa Valdivia, Cristóbal Lamarca expresa en el inicio del informe que “el pasado 2022 fue un año de resultados, producto de la colaboración articulada entre sectores públicos y privados que año a año trabajan de forma coordinada por la mejora de calidad de vida de los y las habitantes de Valdivia. Resultados concretos han sido la obtención del sello de medición de emisiones y capturas de gases de efecto invernadero para la comuna de Valdivia, publicado por Deloitte y validado por el programa Huella Chile, del Ministerio de Medio Ambiente”.

El Consorcio se constituyó formalmente el 27 de abril de 2012 a través de un acuerdo público, privado, académico y ciudadano. En él se acuerda por parte de los firmantes propósitos tales como impulsar una nueva institucionalidad público-privada, incorporar de forma activa a la ciudadanía y a aportar decididamente a la construcción de una ciudad sustentable, innovadora.

Se ordenan cuatro ejes para el desarrollo de la ciudad: centro vivo, vías amables, barrios activos y parques conectados. El directorio del consorcio Valdivia Sustentable incorpora autoridades locales, de la representación del gobierno nacional y de la sociedad civil organizada en gremios y movimientos. Asimismo, participa en la Universidad Austral de Chile a través de la directora de Vinculación con el Medio y directora de relaciones regionales y nacionales, Dra. Alejandra Droguett. Respecto de su participación en este directorio, destaca que “la Universidad Austral de Chile participa en activa Valdivia porque comparten el objetivo de propiciar acciones para mejorar la calidad de vida de la Comunidad que la rodea, propiciando proyectos con un activo rol social, apoyo a la innovación, promoción de las artes, la cultura y el patrimonio de la ciudad. Teniendo en cuenta que este proceso debe llevarnos a un desarrollo de capital humano y medioambiental respetuoso, armónico y equitativo”.

Fernando Vázquez, presidente de la Cámara de la Construcción Capítulo Valdivia expresa que su participación en el directorio de Consorcio Valdivia Ciudad Sustentable busca “impulsar el desarrollo sustentable y sostenible para nuestra ciudad privilegiada con su entorno natural, para hacer cada vez más amigable con las personas y el medio ambiente y así avanzar en el desarrollo armónico, además de crear espacios urbanos para todas y todos. Que mejoren la calidad de vida de las personas”.

José Araya, director de Nueva Región Cómo Vamos, destaca que “la ciudad debe ser un espacio para realizar nuestros derechos y nuestras acciones deben rescatar nuestra identidad fluvial y aportar a la protección ambiental”

Entre otros proyectos, el reporte contempla Valdivia Cero que el primer inventario de emisiones y captura de gases de efecto invernadero a escala comunal bajo los protocolos y estándares del programa Huella Chile del Ministerio de Medio Ambiente. Valdivia Cero busca medir, reportar y verificar las emisiones y capturas de gases de efecto invernadero para alguna de varias emisiones directas, emisiones indirectas por energía importada y otras emisiones indirectas. Que el diseño y coordinación estuvo a cargo de Cristóbal Lamarca, Marcela Wulf, Aldo Cerda, Francisco Acuña, Daniel del Campo, Sebastián Garín, Dominga Muzard, Marc Quintana y Carles Busuldu. Otros proyectos contemplados son Costanera tramo IV, Plan de priorización peatonal centro, Veredas de emergencia, Cai Cai, Lanzamiento del libro Plan maestro de borde fluvial, Infraestructuras azules y el Seminario Ciudades del Agua, entre otros.