
* Con la presencia de diversas autoridades y representantes de los proyectos de extensión, se realizó en la Sala Paraninfo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), la ceremonia de entrega de reconocimiento a la labor de extensión 2010.
Al medio día de hoy, en la DAE, se realizó la premiación al trabajo de extensión efectuado por las diversas facultades de nuestra Corporación. A la cita concurrieron diversas autoridades, entre ellas; el Rector, Dr. Víctor Cubillos, el Vicerrector Académico, Dr. Oscar Galindo, La Directora de la Unidad de Relaciones Públicas, Pamela Raddatz y el Director de la Dirección de Extensión, Dr. Arturo Escobar.
Junto a ellos, se hicieron presentes a esta entrega de reconocimiento los representantes y protagonistas, de los diversos proyectos de extensión adjudicados y ejecutados durante el pasado año 2010.
La ceremonia se dio inicio con el discurso inaugural del Director de la Dirección de Extensión de la UACh, Arturo Escobar, el cual destacó las políticas de extensión de la Universidad, destacando las diversas actividades generadas el año pasado y la fuerte vinculación con el medio.
“La extensión es sin duda un componente indispensable para la UACh, la cual genera una fuerte vinculación con el medio y eso es clave en nuestras políticas institucionales”, sostuvo Escobar.
Posteriormente, se realizó la presentación de un video, que dio cuenta de los diferentes proyectos y momentos vividos el 2010, para luego efectuar la entrega de reconocimientos a la labor de extensión, efectuada por académico y profesionales de la comunidad universitaria.
Fueron galardonados por su quehacer académico y profesional, en post de una extensión de calidad, más de 13 profesionales y docentes de la UACh.
Una de las galardonadas fue la Prof. Ximena Cabello, del Conservatorio de Música de la UACh, la cual se destacó por su labor en materia musical, con la realización del Encuentro de Música Contemporánea.
“Estoy súper impresionada, en realidad no me lo esperaba; este es un reconocimiento no sólo para mi, sino a todos los que hemos trabajado por realizar este Encuentro con la Música Chilena Contemporánea”
En otra área, Edgardo Bilbao, docente del Centro de Deportes y Recreación, dijo; “La verdad que me sorprendió este premio, encuentro muy importante el reconocimiento a la extensión del Centro de Deportes, principalmente en la rama de básquetbol femenino, donde las mujeres han dejado en alto el nombre de la Universidad”.
Por su parte, el Rector Víctor Cubillos, se mostró emocionado por los galardonados y los proyectos ejecutados señalando; “Felicito a todos los premiados, creo que los reconocimientos otorgados, son meritorios para quienes hacen de la extensión un valor que nos engrándese como Universidad”, destaco el Rector.
Finalmente, se hizo entrega de un reconocimiento al periodista de la Dirección de Extensión, César Altermatt, el cual ha dedicado parte importante de sus labores a dar cuenta tanto a la comunidad universitaria como valdiviana de las diversas iniciativas de extensión que lleva a cabo la UACh.
La ceremonia culminó, con la presentación en Laúd y Vihuela Renacentista del Prof. Wladimir Carrasco, en el marco de las Quintas Jornadas de Guitarra del Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile.
Los Homenajeados:
Profesora Cristina San Martín Padovani - Académica del Instituto de Botánica de la Facultad de Ciencias, quien ha desarrollado un arduo trabajo en el desarrollo de herbarios como herramientas de identificación de las especies que componen la Selva Valdiviana, a través del proyecto de Extensión “Herbarios: Testigos Silenciosos de la Biodiversidad Vegetal”.
Profesor Bernardo Carrillo López. Se ha destacado en el área de extensión de la Facultad de Ciencias Agrarias por su constante compromiso por promover proyectos cuya temática central es el sector lácteo y de alimentos. En 2010 efectuó de manera exitosa el proyecto “Enseñando a Consumir Alimentos de Calidad”, que educó a la comunidad sobre la lectura del etiquetado de productos alimenticios en supermercados de Valdivia.
Profesor Jorge Gayoso Aguilar de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales. En su carrera académica ha trabajado en pos de fortalecer la vinculación entre la academia, el sector productivo y los profesionales y trabajadores del sector forestal, en un esfuerzo por desarrollar un manejo forestal sustentable de nuestro país, realizando diversas publicaciones de extensión, entre otras actividades.
Profesor Pablo Szmulewicz Espinoza Director del Instituto de Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, quien se ha destacado en el ámbito de la extensión por su aporte al desarrollo turístico local, regional y nacional, mediante diversas publicaciones y actividades. En 2010, fue distinguido por la asociación de municipios turísticos de Chile dada su permanente preocupación por propiciar un desarrollo sostenido de la actividad turística del País.
Profesor Juan Quintana Ojeda. Docente del Instituto de Derecho Privado y Ciencias del Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, ha destacado por su liderazgo e iniciativa visionaria en materia de la formulación de numerosas y destacadas actividades de extensión tales como seminarios, conferencias, coloquios académicos, cursos de actualización jurídica; así como Diplomados y Magíster en Derecho.
Profesora Elisa Cordero Jahr. Docente de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería. Destaca por su permanente labor de extensión, llevando el quehacer de los miembros del Instituto de Arquitectura y Urbanismo UACh hacia la comunidad en general. Se mencionan entre ellos diversos Talleres de Arte, TallerSur, exposiciones, charlas, conferencias y publicaciones, además de ser Editora de la Revista AUS, de Arquitectura.
Prof. Alejandro Aleuy Young de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Austral de Chile. Su labor más importante y destacada en el ámbito de la extensión la realiza en el “Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre” (CEREFAS), lugar que tiene como misión la mantención y recuperación de animales silvestres afectado por actividades humanas, vinculando este quehacer con la permanente educación orientada a niños y jóvenes.
Profesor Jorge Flandez Valderrama – Director de la Escuela de Educación Fisica, Deporte y Recreación de la Facultad de Filosofía y Humanidades, quien se ha destacado en el ámbito de la extensión por la gestión de convenios con la Red Euroamericana de Motricidad Humana, por su participación como Integrante del Consejo Consultivo Regional del Instituto Nacional de Deportes, integrante de la Comisión Técnica Asociación Regional de Atletismo, y por su apoyo docente al Colegio Deportivo Municipal Carlos Brandado, entre otros.
Profesora Debbie Guerra Maldonado, docente del Instituto de Salud Sexual y Reproductiva de la Facultad de Medicina. Junto con ejercer diversas actividades académicas y de investigación tanto en la Facultad de Medicina como en la Facultad de Filosofía y Humanidades, destaca su constante aporte a la Extensión en actividades dentro y fuera de la Universidad, relacionadas principalmente con los Derechos Humanos y la perspectiva de Género, áreas en la que es reconocida en Chile y el extranjero.
Profesora Paula Mendez Orellana. De profesión Fonoaudióloga, la profesora Paula Mendez se desempeña actualmente como Coordinadora del Área "Trastornos de la comunicación y deglución en adultos" de la carrera de Fonoaudiología de la Sede Puerto Montt UACh, área desde la cual continuamente formula y desarrollo importantes iniciativas de extensión vinculadas a la docencia y al servicio social.
Profesora Ximena Cabello Volosky, del Conservatorio de Música de la Corporación, quien se ha destacado en el ámbito de la extensión por ser la gestora y productora del Encuentro de Música Chilena Contemporánea, el cual se realiza desde el año 1996, siendo reconocido en 2003 con el Premio de la Academia de Bellas Artes del Instituto Chile por su contribución a la difusión de la música chilena.
Profesor Edgardo Bilbao Labrín. Docente del Centro de Deporte y Recreación, se desempeña como coordinador de Recintos deportivos y como director técnico de la selección de básquetbol damas de la UACh. Durante el año 2010 junto a la selección de básquetbol damas obtuvo el primer lugar en la Liga UNISUR, y el tercer lugar en el campeonato nacional universitario de la especialidad.
Profesora Gabriela Guzmán Caracotch, quien destaca por su labor en extensión de las Artes en el área del grabado de la Escuela de Artes Visuales. La presente distinción es también en reconocimiento a su participación y selección en la X Bienal Internacional de Grabado, como por el premio ACQUI 2011 otorgado en Italia gracias a las exposiciones y trabajos desarrollados con estudiantes del laboratorio de investigación en grabado y por su aporte a la comunidad.
Escrito por Maximialiano Valenzuela y César Altermatt
Fotografías de Alejandro Sotomayor
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.