La Dirección de Vinculación con el Medio, con apoyo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y contando con el financiamiento del Ministerio de Educación abrió un fondo concursable para las y los estudiantes de pregrado de la Universidad Austral de Chile.

El concurso de proyectos "Lluvia de Ideas" busca apoyar proyectos estudiantiles que propicien el trabajo colaborativo entre disciplinas,  desarrollando iniciativas de vinculación en las áreas de la cultura, las artes y el patrimonio, incluyendo al menos una o más de las siguientes disciplinas o áreas: Artes visuales, Artes escénicas, Audiovisual, Patrimonio Cultural, Diseño, Arquitectura, Literatura, Música, Nuevos medios. 

Los proyectos seleccionados son los siguientes:
  • Cantemos todos de Arica a Magallanes​
  • Componiendo realidades​
  • Derribando las barreras culturales de la lengua inglesa con los niños de la Red SENAME​
  • Primer encuentro regional de mujeres en la música, Aysén 2020​
  • Jornadas de recuperación de espacios abiertos: Hogar Villa Huidif como patrimonio histórico del barrio Collico​
  • Memorias desplazadas: los pueblos del ayer​
  • Soy arte: Taller de creación artística desde lo vivencial y la autoexpresión​
  • Talleres participativos de periodismo de interacción social​
  • Urbanismo audiovisual para niños: Identidades barriales y territoriales en colegios

Con éstos proyectos se pretende propiciar una visión de la Cultura como motor de cambio social en iniciativas que abordan temas públicos o de relevancia social a través de la cultura, las artes y el patrimonio, todos ellos aplicados al abordaje de contextos y problemas locales relacionados con medio ambiente, educación, salud, y desarrollo social, entre otras. Se podrá también abordar el fortalecimiento de organizaciones sociales y territorios específicos, incluyendo procesos de puesta en valor de la memoria y el patrimonio local. Por otra parte, se busca promover el acceso y apropiación social de las artes en propuestas orientadas a comunidades con bajo acceso a la oferta cultural, a través de itinerancias, muestras y conciertos, con foco en barrios, sectores rurales y/o espacios no convencionales de escaso acceso (recintos penitenciarios, centros de salud, etc.). Asimismo, se promueve la formación artística orientada a grupos extrauniversitarios en contextos vulnerables (talleres y cursos, entre otros). Finalmente, se promueve la transferencia e innovación en proyectos que propongan innovaciones técnicas y metodológicas para la divulgación de la cultura, las artes y el patrimonio.