La Universidad Austral de Chile tiene como meta institucional que al menos el 10% de su matrícula, corresponda a estudiantes que ingresan a través de alguno de los programas de acceso inclusivo, reconociendo sus talentos y premiando el mérito académico de muchos jóvenes que no tienen la posibilidad de ingresar a la educación superior por el sistema tradicional de selección universitaria. Esta meta, ha significado que la Universidad renueve su compromiso para continuar disminuyendo las brechas de acceso a través de la creación del Departamento de Vinculación, Acceso y Permanencia Estudiantil, cuyo propósito es articular las acciones de vinculación, acceso inclusivo, nivelación y permanencia desarrolladas por la UACh, basadas en el mérito académico y que permitan contribuir a la inserción y trayectoria de los estudiantes provenientes de contextos socioeducativos diversos.

Durante los últimos 7 años ha sumado distintas iniciativas ligadas a la vinculación temprana con el sistema escolar secundario, con el claro objetivo de lograr mayor equidad en el ingreso a la educación superior, con plena convicción que los jóvenes meritorios académicamente en la educación secundaria, independientemente de sus contextos socioeducativos de origen, tienen grandes capacidades para tener éxito en su vida. De este modo, el Departamento a través de la Unidad de Apoyo al Aprendizaje suma esfuerzos para lograr la inserción a la vida universitaria, permanencia y titulación de los 1.189 jóvenes que, a partir del año 2012 han ingresado a una carrera profesional gracias al desarrollo de los programas PACE, Propedéutico y Ranking 850. 

En el presente año académico, han ingresado en las tres sedes UACh de Los Ríos, Los Lagos y Aysén, 459 estudiantes provenientes de estos programas, generando mayor equidad en el ingreso, restituyendo así el derecho a la educación superior a estudiantes de contextos difíciles.

Como UACh, estamos convencidos del esfuerzo y dedicación de los y las estudiantes que ingresan por esta vía alternativa. Sus resultados académicos dejan de manifiesto que los talentos están distribuidos en toda la población sin importar etnia, cultura o condición socioeconómica. Este es el corazón de nuestros programas de acceso inclusivo y seguiremos trabajando para aportar a la inclusión y equidad en el acceso a la educación superior. Tenemos la convicción de que la  UACh se convierte así en una mejor universidad, más cercana a los territorios en los que se inserta y a las realidades de nuestras regiones.