En esta versión 2019 se incorporan nuevas opciones y también se continua con algunos talleres más exitosos de temporadas pasadas.

 

Con el objetivo de vincular a la Universidad Austral con la población más pequeña y acercar el conocimiento al entorno social y cultural de forma diversa, la Dirección de Vinculación con el Medio de la UACh ofrece un catálogo de talleres enfocados a niños de 7 a 18 años y que se realizarán del 14 al 18 de enero del 2019.

Las inscripciones son del 7 al 11 de enero en los horarios de 9:00 a 13:00 y durante la tarde de 15:00 a 18:00 horas en Casa Luis Oyarzún, Vinculación con el medio, ubicada en Yungay #800.

El valor de los talleres para el público general es de $16.000 y para funcionarios y Red de Egresados UACh de $13.000. Para más información ingresa a www.vinculación.uach.cl o escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Arte, cultura y tecnología:

Carpintería para niñas y niños es un taller guiado por el carpintero Rodrigo Guerra Encino y enfocado a niños de 9 a 13 años. Durante el taller los participantes podrán conocer distintos tipos de madera y el uso que se le puede entregar dependiendo de sus características. Con la ayuda del carpintero podrán incorporar conocimientos entorno al uso responsable de herramientas manuales o materiales, así como técnicas básicas del oficio. Otro de los objetivos de este taller es que los niños y niñas valoren el trabajo de la carpintería y puedan crear un juguete o pieza decorativa a partir de formas volumétricas y material reciclado. Esta actividad tiene un valor adicional de $5.000 y se realizará en la Casa Luis Oyarzún, ubicada en Yungay #800 de 9:30 a 11:00 horas.

Cantorerapia. Enfocado a niños y niñas desde los 15 años y será guiado por la cantante de lírica Gabriela Lehman Oporto. El objetivo de este taller es que las y los participantes por medio del canto y la práctica de distintos ejercicios físicos y vocales establezcan un equilibrio a nivel anímico-espiritual, también que aprendan las distintas técnicas que sirven para liberar el estrés y mejorar la autoestima. A lo largo del taller se practicarán canciones individuales y grupales, dependiendo de las características del grupo y no es necesario tener conocimiento previo en canto. Las clases se realizarán de 11:30 a 13:00 horas en la Casa Luis Oyarzún, ubicada en Yungay #800.

El fascinante mundo de las abejas será un taller guiado por la veterinaria y apicultora, Ximena Retamales Velásquez y enfocado a niñas y niños de 7 a 10 años. A lo largo de esta actividad las y los participantes conocerán en detalle la vida de las abejas y la relevancia de éstas para el equilibrio del ecosistema y la preservación de la diversidad en el planeta. También aprenderán sobre distintos tipos de abejas por medio de exposiciones interactivas con videos, dibujos, fotografías y actividades prácticas tales como ver y tocar distintas partes de la colmena, marcos con cera, miel, propóleos y polen. Las clases se realizarán de 15:00 a 16:30 horas en la Casa Luis Oyarzún, ubicada en Yungay #800. Materiales: Lápices de colores.

Ilustración botánica. Orientado a niñas y niños desde los 7 años en adelante, dictado por Paulina Peña Matamala, ingeniera agrónoma e ilustradora. El objetivo de este taller es estimular la observación y representación de diversas estructuras vegetales por medio del dibujo. Las y los participantes obtendrán conocimientos sobre conceptos básicos de ilustración botánica, aprenderán a observar y reconocer la estructura de hojas, flores, frutos y plantas para luego dibujarlas a color. Las clases se realizarán en Casa Luis Oyarzún, ubicada en Yungay 800 de 15:00 a 16:30 horas. Este taller tiene una cuota adicional de $5.000

Explorando la tecnología Arduino y sus potencialidades. Guiado por Eliana Scheihing García, ingeniera civil matemática en colaboración con Enrique Estrada y Jorge Pantoja, es enfocado a niñas y niños entre 10 y 14 años. A lo largo del taller las y los participantes podrán aprender habilidades y elementos básicos de electrónica, diseño y programación de microcontroladores aplicados a experiencias de cotidianeidad. Se propone utilizar un modelo de percepción-acción aplicado a situaciones de la vida diaria, desarrollados con elementos robóticos basados en la tecnología Arduino, la cual se caracteriza por su bajo costo y la facilidad de implementación. Las clases se desarrollarán de 9:30 a 13:00 horas en Laboratorio “Mancera” del Edificio 10.000, Campus Miraflores.

Fósiles y cristales: Cápsulas del tiempo. Taller guiado por el geólogo Joaquim Otero Johansson para niños y niñas de 11 a 18 años. El objetivo es incentivar el interés por las ciencias de la tierra y valorar el patrimonio geológico y paleontólogo. A lo largo del taller las y los participantes tendrán la oportunidad de explorar los fósiles y minerales de la UACh. Por medio de estas exploraciones las y los participantes se transportarán a épocas en donde la flora y la geografía del sur de Chile era muy distinta a la actual. También tendrán la oportunidad de conocer el trabajo de paleontólogos y geólogos, para así hacerse una idea de los procesos subterráneos, tales como la cristalización de minerales y la formación de fósiles. Entre las actividades prácticas que se realizarán están la réplica de fósiles y cristales sintéticos, trabajando en distintos laboratorios de la universidad. El horario es de 11:30 a 13:00 horas en el Pabellón de Geología del Campus Isla Teja. Este taller tiene una cuota adicional de $4.000

Vitral en acrílico: Coloreando la naturaleza. Quien guiará este taller es la escultora Roxana Andueza Rogel, es enfocado a niños y niñas de 10 a 14 años. En primera instancia las y los participantes realizarán una pincelada por la historia del vitral, para así conocer las características y usos de los distintos materiales que se utilizarán para hacer un vitral pintado. Posterior a esto, cada participante podrá iniciar el proceso creativo de su obra, pudiendo realizar más de una creación. Las clases serán en el Taller de Esculturas Guillermo Franco, ubicado en General Lagos #2060 de 10:00 a 12 horas. Este taller tiene una cuota adicional de $5.000

Ver Catálogo de talleres