Natalia Bustamante, del Instituto de Hematología de la Facultad de Medicina UACh es quien dirige el proyecto “Vampiros de la UACh salen en busca de sangre por la ciudad de Valdivia”.

Marta Lobos, Natalia Bustamante y Lorena Saldivia son las académicas que impulsan la Unidad de Colecta Móvil de la UACh, siendo ésta la única universidad del país que cuenta con tal tecnología para donantes de sangre y también, son las propulsoras del proyecto patrocinado por Vinculación con el Medio. Hoy, a cuatro años de la puesta en marcha de la Unidad de Colecta Móvil, Marta, Natalia y Lorena son quienes con mucho esfuerzo han logrado establecerse tanto dentro de la universidad como en otros sectores de la ciudad como una unidad reconocida por sus voluntarios.

 

De la UACh a la comunidad

La Unidad de Colecta Móvil que lideran las académicas del instituto de Hematología, se limitaba a realizar colectas dentro de los campus Miraflores e Isla Teja de la Universidad Austral de Chile, pero este año, se quiso innovar en otro proyecto que implicara vincular a la comunidad valdiviana, para lo cual se realizó una alianza estratégica con el Banco de Sangre del Hospital Base Valdivia, “realizamos esta alianza porque queríamos salir de la universidad y uno de los principales objetivos era educar a la población, Chile principalmente no tiene educación de donación de sangre voluntaria” menciona Lorena. Gracias a este proyecto se han realizado colectas en distintos puntos de la ciudad y el viernes 30 de noviembre realizan un cierre de proyecto con una colecta masiva en la Municipalidad de Valdivia.

En estas colectas también se realiza una especie de examen físico que comprende la hemoglobina, clasificación rápida de grupo sanguíneo y toma de presión. En estos espacios se cuenta con la colaboración de estudiantes de Tecnología Médica a quienes les aporta en su formación académica y profesional.

Mitos de la donación voluntaria

Otro principal objetivo de este proyecto fue educar a la población, según Lorena además de salir de la universidad querían educar entorno a la donación voluntaria para que la sangre esté disponible de manera oportuna en los bancos de sangre.

“Hay mucho desconocimiento y la gente se impresiona un poco de la necesidad de la sangre, hay muchas personas que no saben que pueden ir voluntariamente a donar, hay un mito que la gente piensa que sólo si un familiar lo necesita van a donar, pero no saben que todos los días se necesita sangre, sobre todo en un hospital como el de Valdivia” menciona Natalia Bustamante, académica del Instituto de Hematología de la UACh.

Vínculo con estudiantes

Marta Lobos menciona que el vínculo con los estudiantes de Tecnología Médica es fundamental, “Ellos tienen que colaborar porque la Unidad de Colecta Móvil es parte de su campo clínico, pero se transforma en una experiencia enriquecedora para ellos, como el tecnólogo médico no tiene mucho contacto con la gente, ellos en estas colectas lo tienen y les gusta, hacen campañas y les permite trabajar sus habilidades blandas, hay estudiantes que nos han sorprendido en cuanto al desplante y quedan entusiasmados, tanto que después son voluntarios y salen con nosotras”.  

Los estudiantes también son quienes colaboran en el área de estrategias para llamar a la población a donar, realizan afiches que difunden por redes sociales y por dependencias de la universidad con las campañas de colectas.

Las tres académicas más los estudiantes son quienes mantienen vivo el proyecto y mencionan también la importancia que ha tenido Vinculación con el Medio en cuanto al financiamiento, la Unidad de Colecta Móvil se forjó gracias a algunas donaciones y financiamiento de proyectos de Vinculación, también la facilidad de movilizarse, lo cual se logró con Dirección de Extensión. También han participado del Carnaval de la Primavera que se realiza en Valdivia, que con la ayuda de Vinculación con el Medio realizan carros alegóricos para motivar a la comunidad en torno a la donación voluntaria de sangre.

Sello donante voluntario UACh

Durante estos años la Universidad Austral de Chile se ha posicionado con un sello de la única universidad con una Unidad de Colecta Móvil y actualmente es la única que abastece al Banco de Sangre del Hospital Base Valdivia con sus donantes voluntarios.

A largo plazo, Lorena, Natalia y Marta se proyectan con un bus para poder salir a distintos focos de la ciudad y hacer colectas masivas de sangre, “llegar a lugares donde no podemos llegar” menciona Marta Lobos. Además, dentro de la Universidad buscan tener la “Casa del donante”, ya que se mueven por distintos edificios de ambos campus (Miraflores e Isla Teja) y tener un lugar fijo beneficiaría a una mayor estabilidad y acogida para las personas que colaboran en la donación voluntaria de sangre.

A corto plazo buscan que siga aumentando el porcentaje de donantes voluntarios y que la población se eduque en esta materia, mencionan que en 2014 Valdivia registraba un 16% de donación voluntaria, era una de las ciudades con índices más bajos del país y ahora vamos en alrededor de un 30%.

Javiera Alvarado Neira - Vinculación con el Medio