* En septiembre se inició proyecto que beneficia a organización de locatarios, reportaje con Vértice TV muestra aporte de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial a través de proyecto de Vinculación. 

En la Sede social ubicada al interior del Pueblito Melipulli, se ha desarrollado el proyecto Fondo Ventanilla Abierta de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile “Explorando habilidades emprendedoras en Agrupación Artesanos Productores Puerto Montt Melipulli”, dirigido por el Académico de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial de la Sede Puerto Montt, Dr. Ulises Alarcón G. donde han trabajado en equipo los diferentes integrantes de la organización.

Este proyecto se enmarca en el contexto de contribuir con actividades técnicas-pedagógicas, que aporten valor agregado a la actividad micro emprendedora de carácter autóctona artesanal, de miembros del famoso “pueblito Melipulli” liderador por su presidenta Roxana Escobar, inserto en la ciudad de Puerto Montt, ubicado en Av. Diego Portales frente al Terminal de Buses.

La iniciativa que beneficia a parte de los locatarios del tradicional Pueblito Melipulli que se han organizado, es un proyecto de 5 meses y medio de duración, se enmarca en el contexto de contribuir con actividades técnicas-pedagógicas, que aporten valor agregado a la actividad micro emprendedora de carácter autóctona artesanal, de los miembros del pueblito Melipulli, inserto en la ciudad de Puerto Montt, ubicado en Av. Diego Portales frente al Terminal de Buses. Tiene por objetivo poder trabajar en el desarrollo de habilidades emprendedoras con un enfoque participativo, propiciando un ambiente de confianza y colaboración, fortaleciendo sus micro emprendimientos.

Junto con el desarrollo del proyecto se realizaron diversos talleres con el objeto de potenciar estas habilidades emprendedoras. En el proyecto se realizaron diagnósticos participativos sobre la organización y sus habilidades emprendedoras y de trabajo en equipo. 

El Dr. Alejandro Ochoa, subdirector del proyecto y académico de la Escuela de Ing. Civil Industrial, define este trabajo como "una experiencia interesante que nos permite hacernos preguntas sobre cómo se da el proceso de emprendizaje con personas que vienen de una situación difícil.  Quizás no se trata de ser exitoso sino de conseguir un espacio común", destaca aludiendo a que el pueblito de Melipulli integra tres generaciones distintas por lo que el proyecto va más allá de resolver la coyuntura hacia una manera de turismo distinto. 
 
Por su parte, Roxana Escobar, presidenta de los y las locatarias, ve entusiasmo y trabajo en equipo en la comunidad dado que el proyecto "nos ha apoyado como grupo, nos está uniendo y veo mucho entusiasmo en la gente. Las actividades del pueblito de Melipulli esperan por la visita de turistas y comunidad en general como amplias actividades que incorporan orfebrería, artesanos en cuero, artesanía en lana y servicios de alimentación.