La Radio de la Universidad Austral de Chile en su aniversario 58, realiza un homenaje a Violeta Parra en conjunto con artistas locales. El día jueves 9 de noviembre a las 20 hrs en el auditorium de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería se realizará esta actividad -abierta al público en general- como parte de las conmemoraciones de un nuevo aniversario de la emisora enclavada en el campus Miraflores, otrora sede de la Universidad Técnica del Estado. Con otros paisajes y otras virtudes, grupos de ingenieros levantaron esta idea que se conectó a la red social más extendida e influyente del globo, la radio... desde allí no pudo parar en esta continuidad y cambio de medio siglo. No existen las coincidencias y este año en que Violeta vuelve a cantar en las emisoras es la oportunidad para emerger en el campus de nuevo, como si fuesen las mismas manos de antaño las que se sumergen en los renovados equipos de sonido conectándose de bit en bit hacia el mundo. Las perillas y los potenciómetros dejaron espacio a palabras raras como software o streaming, pero en la hora cierta de la programación habitual, hasta los ciclos menos humanos retornan a la fundación de la nueva canción chilena para que suene lo profundo de un pueblo, sino para qué podrían existir las radios. La invitación es abierta y el pre-texto de un escenario lleno de luces es el encontrarse, ante todo en comunidad.

Otras actividades

El aniversario 58 de la Radio de la Universidad Austral de Chile contempla además una charla titulada Terrorismo, mentiras & video, con André Vltchek, a realizarse en la Sala Paraninfo en el campus Isla Teja a partir de las 11 horas. Asimismo, a partir de las 15 hrs se realizará un conversatorio sobre Medios y Resistencia Mapuche. Este encuentro tendrá lugar en el Auditorium Eleazar Huerta de la Facultad de Filosofía y Humanidades en el campus Teja.

Radio UACh

Adscrita a la Dirección de Vinculación con el Medio y dirigida por el Periodista Miguel Ángel Millar Silva, enfatiza su quehacer cotidiano y desarrollo en transmitir los avances y aportes que realiza la UACh a la sociedad en su conjunto, contribuyendo con eficiencia y calidad al desarrollo y bienestar del país. De la mano con las políticas de vinculación con el medio, la radio comienza una nueva etapa de desarrollo, abriéndose a la comunidad universitaria en su conjunto, y procurando facilitar las herramientas para una mayor producción de programas con énfasis educativo y de divulgación de los diversos quehaceres de la academia. El conocimiento científico, tecnológico, humanístico y social de la Universidad Austral de Chile, se transmite a la comunidad valdiviana por el 90.1 del dial FM  y a la comunidad sur austral, nacional e internacional, mediante su señal On Line. Además, es un espacio abierto a la difusión del acontecer noticioso local y regional, posibilitando también la realización de programas de diversas instituciones.