Un encuentro con la inclusividad se desarrolló en Lanco. Allí convergieron dirigentes y personas en situación de discapacidad de la provincia de Valdivia con los profesionales que llevaron adelante el taller de Gestión Territorial y Liderazgo. Especial rol cumplió el Programa UACh Inclusiva quienes incorporaron los contendos adecuados a esta iniciativa en conjunto con el Municipio de Lanco quien destaca a nivel regional como una institución genuinamente preocupada de la inclusión.

La Ceremonia realizada en la Biblioteca Municipal de Lanco fue espacio para la certificación del taller y para que los organizadores destacaran el esfuerzo compartido en especial de los asistentes. Exequiel Fajardo, uno de ellos, llegó a Lanco desde Valdivia y ha visto cómo se ha evidenciado el avance paso a paso de los temas de inclusividad en su nueva comuna: "No son tanto las barreras arquitectónicas como las barreras que la sociedad nos pone a las personas por tener discapacidad. Estoy contento porque es una oportunidad de crecimiento espiritual sobre todo. Sí, hay motivación para que tengamos acceso a la inclusión y feliz de trabajar con el equipo de Lanco, explicó. 

Camila Astudillo, coordinadora de la estrategia de desarrollo local inclusivo en Lanco, EDLI, entiende el proceso como un fortalecimiento del compromiso que el municipio tiene con la inclusión. "SI todos nos respetáramos no sería necesario hablar de inclusión", expresó destacando que Lanco mantiene en la Dirección de Desarrollo Comunitario una oficina de Adulto Mayor y Discapacidad de donde depende EDLI. El programa tiene 6 líneas de trabajo que incorporan profesionales diversos del área de la salud quienes incluso realizan atención domiciliaria o asumen asesoría en intermediación laboral de la comuna y un arquitecto que permite diseñar y evaluar sistemas de acceso universal. Junto a lo anterior destacó el aporte de UACh Inclusiva en la realización de un diagnóstico participativo identificando los problemas más complejos y sobre los cuales esperan seguir actuando en el marco del convenio y el apoyo de SENADIS.

Javiera Flores, Directora Regional del Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS, planteó que esto es un inicio que abre posibilidades de replicar año a año escuelas formativas. El coordinador del programa UACh Inclusiva,  Rodrigo Reyes, destacó la motivación e interés que mostraron los participantes. "La idea fue capacitar a estar personas en varias áreas, entre las cuales destacaron trabajo en equipo; comunicación efectiva; legislación vinculada al tema de la discapacidad; educación cívica; beneficios estatales; entre otros aspectos. La intención fue generar sinergia y creo que lo logramos, pues los participantes del taller se fueron con la firme idea de armas una organización de carácter provincial para darle más fuerza a los temas de discapacidad"; añadió Reyes. El profesional destacó el objetivo general de ampliar las redes de ciudadanía y liderazgo en torno a la inclusión. Tanto en Valdivia como en Lanco se logró avanzar en ello, e incluso se generó la necesidad de configurar una organización regional. Por lo tanto la continuidad tiene que ver con las instituciones, pero también con la Universidad y su rol: "como Universidad tenemos una gran responsabilidad social. La idea es que esta relación sea cada vez más profunda y más fructífera para la Universidad por su rol y para las personas, teniendo acceso a escuelas de verano, a la extensión, etc, concluyó.

El curso de capacitación se efectuó entre el 3 y 6 de enero de 2017 en el marco del proyecto Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo, financiado por el Servicio Nacional de la Discapacidad, gestionado por la Municipalidad de Lanco y que cuenta con el apoyo del Programa UACh Inclusiva.

Cabe destacar que la municipalidad de Lanco fue la única comuna en la Región de Los Ríos que se adjudicó el proyecto a fines del 2015, el cual busca mejorar las condiciones de inclusión del municipio. Paralelamente, la Universidad Austral de Chile se adjudicó, desde el Servicio Nacional de Discapacidad, la posibilidad de acompañar a este municipio en términos técnicos. En ese contexto, en septiembre de 2016 se hizo una escuela de gestión territorial en Lanco y ahora se replicó en Valdivia este taller certificado por la UACh, el cual se llevó a a cabo en la sala de reuniones de la Unidad de Responsabilidad Social, en el Campus Isla Teja.