* Una atractiva y vanguardista exposición se inauguró ayer en la Dirección de Extensión de la UACh, en la que jóvenes artistas visuales presentan un trabajo inspirado en poemas de Maha Vial, referente de la literatura valdiviana.

Como una propuesta que abre una línea más urbana, más pop y que se identifica más con el trabajo que están haciendo los artistas jóvenes, fue descrita la muestra  titulada “El lado oscuro del espejo”, por el curador  y artista visual de la Universidad de Chile, Ignacio Szmulewicz, quien convocó a los artistas Carola Aravena, de Concepción y Miguel Velásquez, de Valdivia, para trabajar sus dibujos basados en poemas del libro “Jony Joi” de Maha Vial.


La relación de los dibujos de los artistas visuales, a través de los poemas es a juicio de Szmulewicz una manera de conectar con cierta tradición. “Se conecta a un personaje de la cultura de Valdivia de los ‘70, ‘80 con chicos que se están formando, generándose un espacio donde ellos pueden relacionarse con esa cultura, algo que no solamente tiene que ver con Valdivia, sino que sucede en muchas partes del mundo”, apuntó.

“Esta muestra tiene un significado especial para mí porque desde mi punto de vista abre una línea más urbana, más pop, que es lo que están trabajando mucho los artistas jóvenes: un pop de la ilustración, de la animación, de los canales de cartoon network, de los canales de televisión de niños, esas son cosas que no se han desarrollado mucho”, sostuvo.

Del hilo conductor o pie forzado que orientó sus trabajos, Miguel Velásquez Licenciado en Artes Visuales por la Universidad Austral de Chile comentó, “el libro de Maha tiene un estilo más pop, más undergroud, más visceral y calzaba mucho con mi estilo de miembros fragmentados; el texto de Maha me hizo escribir muy bien el dibujo”.

Mientras que, Carola Aravena, Licenciada en Artes Visuales por la Universidad de Concepción señaló “trabajamos a partir del poema de Maha que es más underground, tiene otra visión no la estereotipada de Valdivia, ella dice las cosas tal como son, tiene una poesía más irónica, más humorística, entonces trabajamos a partir de eso para abarcar el lado B del arte: algo mucho más fresco”.

La exposición a la que está invitada toda la comunidad se presenta en dos salas con un montaje que también escapa a lo tradicional al no tener  objetos dispuestos en muros, sino que en dos instalaciones, donde todos los elementos tienen un significado. Es así como los televisores que muestran los dibujos están sobre  plintos o pedestales intervenidos, al igual que las telas y sonidos de los monitores.

"El lado oscuro del espejo" estará abierta de lunes a viernes de 9 a 13 y de 15 a 19 horas, hasta el 23 de octubre, en la Casa Luis Oyarzún de la Dirección de Extensión de la UACh, Yungay 800, donde tres estudiantes de la Escuela de Arte de la UACh guiarán a los visitantes. Al respecto se informó que las visitas guiadas y grupales pueden ser solicitadas al fono 63-221552 e mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.