
* La actividad realizada el domingo 27 de marzo contó con un amplio marco de público e incluyó el coloquio “Patrimonio Viviente” y las presentaciones del Coro UACh y Antares.
Sin lugar a dudas este emotivo reconocimiento coronó la clausura de la temporada 2010–2011 de
Junto con interpretar su trabajo en el escenario dispuesto en el torreón “Los Canelos”, Mautz –quien cotidianamente alegra a los transeúntes en el centro de Valdivia con su popular acordeón- recibió un nuevo instrumento musical de manos del Vicerrector Académico Dr. Óscar Galindo y del Director de Extensión Prof. Arturo Escobar.
Al mismo tiempo,
Un espaldarazo a su trabajo
Raúl Mautz reconoció que toca siempre con el delantal blanco de profesor en homenaje a esta profesión. A su vez agradeció el homenaje y el espaldarazo entregado por
El Director de Extensión recordó que hace tres años estudiantes de Artes Visuales desarrollaron un Taller de Muralismo gracias al cual se elaboró una obra frente a
Asimismo señaló que esta feria recibió en esta temporada más de 3.000 visitas, transformándose en una ruta turística, patrimonial e histórica en Valdivia.
En otro momento de la ceremonia, el Director del Coro Universitario, Prof. Hugo Muñoz, relató parte de la biografía de don Raúl Mautz, a quien conoce muy de cerca.
Coloquio sobre patrimonio y música
Cabe señalar que también asistió a esta actividad el Contralor de
El programa partió a las 12 hrs. con el coloquio “Patrimonio Viviente”, ofrecido por el Dr. Fabián Almonacid, académico del Instituto de Ciencias Sociales de la casa de estudios. Éste se realizó en
Durante su exposición, el Dr. Almonacid habló sobre la evolución del concepto del patrimonio desde lo netamente material hacia una ampliación que incluye lo inmaterial. En ese marco –dijo- el patrimonio viviente es aquella persona que expresa de mejor manera el patrimonio cultural. Como es el caso del músico Raúl Mautz.
Igualmente manifestó la necesidad de que el patrimonio se convierta en un tema social, comunitario y no sólo estatal como sucede hoy. Además de transmitirlo a jóvenes y niños.
A continuación, el público se trasladó al torreón El Canelo donde se hizo el homenaje y además se disfrutó de la música del Coro de
El evento culminó su temporada con una entrega de diplomas a los 12 feriantes y la presentación del conjunto musical “Antares”, quienes mostraron parte de su nuevo disco “Valdivia Año 60: Memorias y Relatos de Nuestra Historia”, basado en las vivencias de 13 adultos mayores, sobrevivientes del gran terremoto que azotó a la ciudad de Valdivia.
Raúl Mautz Manzano
El profesor de música, titulado el año 1960 de
Oriundo de
Desde hace más de una década, el profesor Mautz vive en Valdivia, integrando el deleite de su pasión musical con el oficio de ganarse la vida, alegrando con su música de acordeón a los transeúntes en el centro de Valdivia y obteniendo a cambio su cariño, reconocimiento y solidaridad.
Escrito por José Luis Gómez y César Altermatt V.
Fotografías: Alejandro Sotomayor.