En un nuevo Consejo Editorial, la editorial presentó una revisión de las obras publicadas hasta la fecha en el período 2023, la que suma un total de 11 títulos, superando con creces la meta anual proyectada para este año.
Encabezado por su director, el Dr. Yanko González C., se realizó una nueva sesión ordinaria del Consejo Editorial de Ediciones UACh. Con el objetivo de presentar lo realizado hasta la fecha y hacer un balance, la jornada destacó por sus buenas noticias y números, incluso superando las expectativas de lo proyectado para este 2023.
Uno de los temas más notables que se evaluaron en la reunión fue la revisión de las obras publicadas hasta la fecha que alcanzan a 11 títulos, superando con creces la meta anual planificado por el sello. Esto, se suma a la evaluación positiva del Plan de Trabajo 2020-2024. El documento estratégico que rige las actividades de la editorial, fue considerado como un importante avance institucional por quienes integran el consejo.
Como parte de la jornada, también se adelantó el borrador del Plan para 2024-2027, el cual se centrará en aspectos clave como la gestión, producción y curatoría editorial, así como la vinculación con el medio. Además, se ratificó al Dr. Yanko González como director de la Editorial para el nuevo período, siguiendo con el protocolo establecido en el reglamento de la Unidad.
La reunión incluyó la revisión del Dictamen de publicaciones para libros postulados al sello mediante el proceso de recepción de manuscritos. Estas obras son evaluadas previamente por “pares ciegos”, garantizando la calidad y relevancia de las publicaciones. Asimismo, se examinaron las obras proyectadas para su publicación, actualmente en desarrollo y gestión de derechos, lo que implica un compromiso constante con el crecimiento y diversificación de la oferta editorial.
Recordemos que Ediciones UACh tiene como objetivo formalizar, fomentar y facilitar la producción editorial de la Universidad Austral de Chile, y propiciar una eficiente difusión social del conocimiento que se genera en las diversas disciplinas de la institución y, así, contribuir a la divulgación de la ciencia y la tecnología. Del mismo modo, su propósito se orienta al rescate del patrimonio literario en la búsqueda de relevar publicaciones de reconocido valor que se encuentran agotadas y/o desclasificadas.
Actualmente, el Consejo está compuesto por la Dra. María Alejandra Droguett L., directora de Vinculación con el Medio; la Lic. Millaray Gavilán R., directora del Sistema de Bibliotecas; el Dr. Mylthon Jiménez C., Vicerrector de Investigación, Desarrollo y Creación Artística; el Lic. César Altermatt, coordinador de producción editorial, y los coordinadores de áreas de la Colección Austral Universitaria: Dr. Leopoldo Ardiles A., coordinador Área Ciencias de la Salud; Dra. María Angélica Illanes O. y Dr. Pablo Szmulewicz E., coordinadores Área Ciencias Sociales; Dra. Ana Traverso M. y Dr. Pedro Araya R., coordinadores Área Humanidades y Artes; Dr. Jorge Arenas B., coordinador Área Ciencias de la Ingeniería y Tecnologías; Dr. Carlos Lequesne G., coordinador Área Ciencias Silvoagropecuarias, y Dr. Carlos Oyarzún O., coordinador Área Ciencias Exactas y Naturales.
Reconocimiento
Durante la reunión, la Dirección de Vinculación con el Medio destacó el trabajo del Académico del Instituto de Historia y Cs. Sociales, Dr. Yanko González, quien en el mes de septiembre fue reconocido con el Premio Manuel Montt de la Universidad de Chile por su libro “Los más ordenaditos” que expone una investigación profunda sobre la historia reciente de Chile. El título ha sido destacada como una de las obras publicadas en nuestro país, más importantes del periodo actual.
La DVM agradece a Editorial Hueders por facilitar el diseño original de portada para la confección del reconocimiento entregado al Dr. Yanko González en la ocasión.