La actividad se realizará el jueves 19 de mayo, desde las 12.00 horas en el Aula Magna, del Campus Pelluco (Los Pinos, s/n).

Inscripciones en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

El conversatorio es abierto a la comunidad, y se realizará en colaboración con la Escuela de Arqueología, quienes se encuentran conmemorando el mes del patrimonio, y con la Dirección de Vinculación con el Medio de la Sede Puerto Montt, de la Universidad Austral de Chile. El evento cuenta con la participación de Claudia Arellano Hermosilla, antropóloga, magíster en Estudios Latinoamericanos del Instituto de Altos Estudios de América Latina (IEHAL) y Doctora en Estudios de Género de la Universidad Paris VIII Saint-Denis, Francia.

El encuentro, es promovido por el proyecto AUS 2095, de fortalecimiento de la oferta programática artística y cultural en el sur austral, que se ejecuta desde el 2021 en la Sede Puerto Montt y el Campus Patagonia. En este sentido, con el presente conversatorio, se busca promover el análisis teórico-conceptual del conocimiento de la diversidad, el pluralismo cultural, el patrimonio y el arte, y de esta forma potenciar el desarrollo cultural e identitario regional, vinculando además las políticas culturales regionales, en la formación de audiencias y educación patrimonial.

Al respecto se refirió Valentina Reyes, coordinadora del proyecto AUS 2095 en la Sede Puerto Montt, destacando que: “Es importante para una Dirección de Vinculación no sólo relacionarse con el territorio, sino también fortalecer los lazos internos con la universidad. En este sentido quisimos colaborar con las actividades que está organizando la escuela de Arqueología de la Sede, para que así desde el proyecto AUS podamos generar más actividades y programación en el marco del mes del patrimonio. Debido a esto, pretendemos generar vínculos de colaboración con las carreras, pensando que de esta forma empezamos a proyectar un trabajo hacia el futuro, lo cual está totalmente relacionado con lo que se está realizando en el proyecto, sobretodo con el trabajo que se está llevando a cabo en San Juan de la Costa”.

El conversatorio pretende promover y contribuir al modelo educativo UACh fomentando la integración de las acciones de vinculación y extensión artístico cultural con la formación integral de las y los estudiantes de la UACh.