El proyecto de código AUS 2095 lleva cuatro meses de puesta en marcha, buscando posicionar y relevar las artes, culturas y el patrimonio en el Sur Austral de Chile.

El ciclo de conversaciones en torno al proyecto, se realizó entre el 3 y el 17 de diciembre, durante el segundo bloque del programa de Radio UACh, Los Canelos, el cual es producido por la Dirección de Vinculación con el Medio UACh y conducido por Javiera Alvarado, periodista de Vinculación UACh y Victor Godoi, encargado de comunicaciones de Vinculación con el Medio.

El viernes 3 de diciembre se dio inicio a este ciclo con los coordinadores de arte y cultura de la sede Puerto Montt y el Campus Patagonia, Valentina Reyes y Carlos Galdames respectivamente, además de, Lorna Rebolledo, integrante del proyecto. En este primer encuentro se abordó la realización de los focus group, instancia que tenía por objetivo generar un espacio de conversación con diversos actores relevantes de cada zona, para identificar las necesidades y brechas de cada territorio, y así, establecer prioridades para los programas de impacto regional que se pretendan fomentar en cada zona.

Al respecto, Carlos Galdames, coordinador de Arte y Cultura del proyecto, destacó que “siempre es importante actualizar la información y en ese sentido, este estudio nos va a ayudar muchísimo a comprender y conocer los diversos contextos de nuestros territorios para poder tomar decisiones de programación de actividades”.

Por otra parte, para continuar con este ciclo de conversaciones, el viernes 10 de diciembre se abordó el compromiso de convenios con comunidades, como San Juan de la Costa, y los vínculos creados con el gobierno regional en cada territorio, para ello se conversó con Verónica Díaz, Seremi de Cultura, las artes y el patrimonio de Aysén, junto a Carlos Galdames y Valentina Reyes. Durante el programa se abordaron los vínculos con diversas comunidades y entidades para facilitar gestiones en temáticas de arte y cultura, al respecto Verónica Díaz enfatizó en “Tener una alianza con la Universidad Austral de Chile, y con este equipo nuevo de cultura que se ha organizado este año en el campus, para nosotros ha significado mucho, es un tremendo socio estratégico en términos de cómo nos vinculamos con una institución de educación superior, y cómo hacemos este vínculo de arte, cultura y patrimonio con personas que están en formación de sus carreras universitarias, y con los docentes y comunidad en general. Estamos felices de formar alianzas en beneficio mutuo y de las generaciones que se están formando”.

Para finalizar, el viernes 17 de diciembre se realizó el último capítulo, con los coordinadores de arte y cultura de cada sede y campus, junto a Antoine Leuridan, del departamento de Arte y Cultura de la Dirección de Vinculación con el Medio UACh, quienes abordaron la programación de verano, específicamente la realización de la Escuela de Verano en la Sede Puerto Montt y Campus Patagonia. Al respecto, Valentina Reyes, Coordinadora de Arte y Cultura de la Sede Puerto Montt mencionó que: “La escuela de verano es una iniciativa que se ha desarrollado en Valdivia hace ya varios años, y que este año por primera vez va a abarcar la Sede Puerto Montt y el Campus Patagonia. El enfoque de esta escuela está netamente pensado en la cultura, las artes y el patrimonio, estamos entusiasmados también por el desarrollo a nivel territorial que va a tener, y no sólo porque participan docentes de la universidad, sino que también porque participan artistas locales, lo cual es muy relevante para la realización del presente proyecto”.

Accede a los programas en los siguientes links:

Programa 3 de diciembre Los Canelos.

Programa 10 de diciembre Los Canelos.

Programa 17 de diciembre Los Canelos.