Dan inicio a sus actividades el jueves 29 de abril en la Jornada Internacional de Generación y Aplicación del Conocimiento Dancístico, organizado y producido por la Universidad Autónoma de Nuevo León de México y la Red de InvestiCreación Artística.

El Ballet Folclórico de la Universidad Austral de Chile se ha mantenido activo durante el confinamiento participando de diversas actividades internacionales. El pasado 25 de abril participaron en el Festival Internacional Morelos Danza, que este año realizó sus actividades de forma virtual, y semipresencial en México. En esta oportunidad participaron con la video danza “La Cueca que pudo ser”, transmitida como parte del primer programa virtual, todo esto producido en el marco de la semana internacional de la danza. A esto se refirió Lisette Schwerter, directora del BAFUACh, quien mencionó “junto a Carlos Carrasco, director musical, y nuestro elenco estamos muy contentos y contentas de participar de estos espacios de exhibición de nuestro trabajo también en el ámbito internacional”.

La celebración del día internacional de la danza continúa este 29 de abril con la Jornada Internacional de Generación y Aplicación del Conocimiento Dancístico, donde participarán 20 escuelas y universidades en 12 horas de actividades continuas. El Ballet tendrá su participación con una ponencia en la Mesa de Danza de Inclusión, a las 16.00 horas con el proyecto “Danzando en Lengua de Señas”, que presentarán Lisette Schwerter, Claudia Arriagada y el estudiante Pablo Barría.

También de esta jornada, cerca de las 22.00 horas de Chile, participarán los académicos de la Universidad Austral de Chile Ignacio Díaz y Alluitz Riezu, quienes compartirán su experiencia en investigación y creación Pewma 360°, el primer videodanza chileno, ópera prima de Sebastián Gatica, en conjunto a Ignacio Díaz e intérpretes Valdivianos, la obra es un experimento que mediante el video inmersivo busca transportar al espectador hacia los paisajes del Sur de Chile.

Para el día 30 de abril, el BAFUACh cierra su ciclo de actividades virtuales en torno al Día Internacional de la Danza con una actividad organizada y gestionada por la Agrupación Artística Sentires. Se trata de una clase abierta a la comunidad del proyecto Danzando en Lengua de Señas, donde se abordará “La Cueca por Cobardía” del grupo Las Pecadoras, esta clase abierta se realizará por zoom, desde las 18.00 horas, inscripciones en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. A esto se refirió la directora del Ballet indicando que “es una actividad de cierre muy interesante e invitamos a todas y todos quienes quieran sumarse a este espacio de celebración del día internacional de la danza a inscribirse y participar”.