Los 55 años del Ballet Folklórico de la Universidad de Santiago reunió a esta agrupación con el Ballet Folclórico de la Universidad Austral de Chile - BAFUACh. EL encuentro permitió un diálogo centrado en la historia y las culturas para reseñar una serie de experiencias fundantes y los lenguajes de las artes escénicas en plena búsqueda.  Participaron Hiranio Chávez Rojas, director del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile, etnomusicólogo, investigador y académico de la Unidad de Vocación Artística de la Universidad de Santiago de Chile;  Cristian Yáñez Aguilar, Dr. en Ciencias Humanas, mención en Discurso y Cultura de la Universidad Austral de Chile;  Lisette Schwerter, directora del Ballet Folklórico Universidad Austral de Chile y Carlos Carrasco, director musical del BAFUACh.
 
La presencia del conflicto permanente enfatizado según la época en las ciudades, los barrios, las clases sociales, el medio ambiente sirvieron para identificar la presencia de la música en contexto de protesta y de cambio profundo de la sociedad chilena. En esos contextos una mirada crítica a la diversidad versus el estereotipo y la necesidad de una danza y una música puesta en su tiempo. 
 
El director del Ballet de la Universidad de Santiago, Luis Maldonado , había ya invitado al conversatorio con “La idea es revisitar lo qué estábamos haciendo, cuáles son nuestros objetivos, para a través de una mirada crítica y constructiva responder si nuestro quehacer está  acorde a los tiempos;desde lo folklórico, lo tradicional e identitario, preguntarnos si nuestra labor aporta a lo académico y a lo artístico, para acrecentar nuestro acervo cultural”, señaló Maldonado en la convocatoria que permitió reunir territorialidades desde las patagónicas australes hasta las infinitas 

 Marcela Torrejón, en un resumen del conversatorio de casi tres horas resaltó el sentido de desafío del aniversario 55 del Ballet folclórico de la Universidad de Santiago. Asimismo, superar la noción de representación y la necesidad de la expresión de lo local y la pérdida de diálogo en un proceso de institucionalización en las universidades. 

EL registro de la sesión puede ser seguido en la fan page de la Unidad de vocación artística USACH