Con un concierto en el Festival de Jazz el 30 de noviembre y Navijazz del 6 de diciembre el Coro UACh cerró su temporada destacando la asistencia y buen recibimiento del público.

Durante el año, el Coro UACh trabajó en presentaciones oficiales contempladas para julio, septiembre y diciembre, además de invitaciones externas tal como el Concierto Los Docentes Cantan, en donde se presentó música de Victor Jara, lo cual fue un repertorio extra del coro. En julio se presentaron con la temática de medio ambiente y el repertorio de "La Tierra está Cansada", luego el Coro tuvo participación en el concierto de aniversario de la Universidad Austral de Chile en donde se presentaron junto al BAFUACh y a la Orquesta de Cámara de Valdivia. En este concierto destacaron obras variadas, de distintos estilos y compositores. El último concierto fue Navijazz, llamado así por la época navideña y por la presentación de la obra del compositor inglés Will Todd del estilo jazz. 

La directora del Coro UACh, Hingrid Kujawinski menciona que "a pesar de la contingencia nacional en que se ve envuelto el país desde octubre, el coro logró realizar de igual forma los compromisos que se tenían. Este elenco es un elenco estable formado por estudiantes, entonces muchos de ellos debido a la contingencia fueron a sus hogares, pero a pesar de ello el coro pudo terminar el período de conciertos sin ningún problema, ya que existe un compromiso como grupo"

La Evaluación que hace Hingrid del coro es bastante positiva, menciona que hoy en día existe un avance considerable en la asistencia y la puntualidad, "cada semestre intento añadir ciertos requisitos para subir la eficiencia del grupo, y se ha logrado mejorar considerablemente la asistencia y la puntualidad del elenco". Se proyecta que para el próximo semestre el repertorio subirá de nivel, ya que se mejorará aún más la eficiencia del elenco.

La directora del Coro ya programa las actividades del próximo año, entre estas se espera que en mayo se realice un concierto llamado "Valdivia 1960" para conmemorar el devastador terremoto que azotó a la ciudad. Para este concierto ya se cuenta con textos de un poeta valdiviano que vivió en aquella época y el compositor y director de la Casa de Las Artes de Puerto Montt, Edgar Gertain escribirá una obra para contar la historia del terremoto, además desde el coro se contará con un repertorio variado que pretende incluir canciones de otros países afectados por el Tsunami causado por el terremoto de 1960. "Para esto ya estamos en contacto con colegas de otros países quienes me pueden recomendar algunas canciones importantes de incluir en el repertorio del concierto" comenta Hingrid.

Además ya se tiene contemplado el concierto de aniversario, para el cual ya se están estableciendo conversaciones con Lisette Schwerter, directora del BAFUACh y finalmente para navidad del próximo año se espera realizar una misa tango de un compositor argentino, Martín Palmerí.