El magnetismo de la música transita Valdivia de la mano de instrumentos, de voces, de cuerpos y colectivos que reúnen iniciativa y talento en la interpretación desde temprana edad. "Flauteando en el río, VII encuentro internacional de flauta traversa" es uno de esos caminos transitados y transitables desde hace siete versiones. Desde 2013 se reúnen voluntades a cooperar en el aprendizaje y la ejecución musical de la mano de académicos y de intérpretes. Este Aniversario 65 de la Universidad Austral de Chile ha sido un motivo además para consolidarlo como la principal actividad de flauta traversa del país, con participación de profesores internacionales e incluso con estudiantes que vienen desde Argentina.
Flauteando se realizará entre el 08 y el 11 de octubre de 2019 para lo cual se puede solicitar la inscripción vía formulario al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile, en General Lagos 1107 en la ciudad de Valdivia. Las actividades que se realizarán serán Master class, charlas, clases individuales, clases grupales, ensambles (inicial, intermedio y avanzado), orquesta de flautas, exposición y lutheria. En esta versión de eminente enfoque latinoamericano, estarán los profesores invitados: Felipe García de Colombia, Raúl Pimentel de Venezuela, María José Carrasqueira de Brasil, mientras que desde Chile estarán presentes Fernando Harms, Hans Ehrlich, Adolfo Muñoz, Jorge Valdebenito y Florángel Mesko. Los dos últimos son quienes coordinan la parte musical y la actividad en general, respectivamente.
Para la académica a cargo, Florángel Mesko, se busca desarrollar técnicas básicas y avanzadas, además de "generar un espacio para compartir aprendizajes que en la práctica establecen un vínculo y sigue el contacto o el intercambio de material". Su carácter internacional dialoga con la mención de flauta traversa en el Conservatorio UACh que es una "gran opción en la zona sur austral y para todo el que quiera venir y hacer la carrera". Actualmente la cátedra tiene 12 estudiantes de los cuales se titulan prontamente los dos primeros. Así, el Flauteando 2019 ya ha despertado el interés de estudiantes extranjeros y realiza un lanzamiento en Santiago para destacar la solidez de la convocatoria musical desde la región sur austral versus el centralismo predominante. Este lanzamiento se realiza en la Sala América de la Biblioteca Nacional al mediodía del día 12 de septiembre de 2019.
Por su parte, Jorge Valdebenito Bertuzi, profesor de flauta traversa y además Director de la Orquesta de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Universidad Austral de Chile, asume el rol de coordinar el área musical del encuentro, llamando la atención a la cuestión formativa de calidad que expresan los ensambles y demás prácticas, "la flauta tiene la gracia de ser un instrumento muy versátil, por lo que podemos hacer ensambles o una orquesta de flauta y todos pueden interpretar juntos, el aprendizaje es transversal, al pararse en el escenario y poder sacar una obra no es solo por tocar bien sino que tiene que ver con el trabajo en equipo, al altruismo y el liderazgo, eso es lo que ven los estudiantes".
La actividad que reunirá a los amantes de la flauta traversa y el lanzamiento respectivo en la Biblioteca Nacional forman parte de la propuesta de un aniversario 65 de la Universidad Austral de Chile convocado desde la consigna "Ciencia, cultura e innovación".
Mayor información en http://www.uach.cl/aniversario/65