Una posibilidad de compartir creación y expresión artística de raiz, una puesta en escena de dos elencos formativos conocidos por su despliegue como los Coros UACh y el Ballet Folklórico de la Universidad Austral de Chile junto a un elenco profesional como la Orquesta de Cámara de Valdivia que para este 65º Concierto Aniversario UACh, proponen cruces disciplinarios y temáticos que ilustran parte del trabajo artístico y cultural que ocurre al interior de nuestra casa de estudios.

En el caso de BAFUACh, se realizarán en colaboración con el Coro Uach un canto tradicional y una danza de la cultura Rapanui, las que se refieren tanto al vínculo entre la isla y el contexto universitario para el rescate de patrimonio local, y al cuidado y preservación del patrimonio natural. Mientras que junto a la Orquesta de Cámara de Valdivia se estrena la propuesta "Aunque me den por muerta", donde se realiza un recorrido por parte del acervo musical de la localidad de LLau LLao, comuna de Castro. La directora del BAFUACh, Lisette Schwerter, explica que se trata de una reflexión en movimiento "sobre la pérdida de vigencia social de la pericona chilota, y la aún presente migración desde las localidades rurales a las capitales regionales, disminuyendo la práctica de algunas de nuestras danzas tradicionales en contextos cotidianos, pero negándose a la desaparición gracias a la revaloración por parte de las nuevas generaciones y diversas agrupaciones folclóricas".  

Por su parte la Orquesta de Cámara Valdivia, dirigida por Emmanuelle Baldini, desarrolla durante el año una programación variada que permite la constitución de una audiencia heterogénea y en evolución. En tanto, los coros UACh bajo la dirección de la Dra. Ingrid Kujawinsky concentra su acción educativa en el estudiantado de la UACh así como en la investigación.

El Concierto aniversario se realiza en el Aula Magna del Campus Teja UACh a las 19:00 hrs del 6 de septiembre de 2019. La entrada es gratuita y el programa a presentar será el siguiente:

Programa

  1. Baba Yetu (Christopher Tin/arr. A. van der Merwe) Coro UACh Hingrid Kujawinski, Directora. Luis Felipe Uribe, percusión.  

  1. Moai ahu Atiú (K. Paté, M. Hotus/arr. Edgar Girtian IV) Ballet Folklórico de la UACh. Lisette Schwerter, Directora. Coro UACh Hingrid Kujawinski, Directora

  1. He roŋo mo te repa hoa (Trad. Rapa Nui & A. Makohe/arr. Héctor Garcés Puelma). Sección femenina del Coro UACh Hingrid Kujawinski, Directora. Ballet Folklórico de la UACh. Músicos BAFUACh: Felipe Miranda, Fabián Vargas, Víctor Godoi, Cristina Campos. Lisette Schwerter, Directora.

  1. Extractos de Ma Vlast (Bedřich Smetana). Orquesta de Cámara de Valdivia. Emmanuele Baldini, Director musical 

  1. Aunque me den por muerta. Pasacalle de Llau Llao (tradicional)

  • Pericona de Llau Llao (tradicional)

  • Pieza orquestal (Héctor Garcés Puelma)

  • La Pericona se ha muerto (Violeta Parra/arr. Héctor Garcés Puelma)

    Ballet Folklórico de la UACh. Lisette Schwerter, Directora. Orquesta de Cámara de Valdivia. Emmanuele Baldini, Director musical

  1. Music down in my soul (arr. M. Hogan).Coro UACh. Valeria Chacón Piñeiro, piano. Hingrid Kujawinski, Directora. Orquesta de Cámara de Valdivia. Emmanuele Baldini, Director musical

  1. Noche de lluvia (Sid Robinovitch). Coro UACh. Valeria Chacón Piñeiro, piano. Hingrid Kujawinski, Directora. Ballet Folklórico de la UACh. Lisette Schwerter, Directora. Orquesta de Cámara de Valdivia. Emmanuele Baldini, Director musical