El Taller de Lengua y Cultura Mapuche de la Dirección de Vinculación con el Medio cerrará el proceso del semestre primavera 2016 en el marco de las salidas a terreno sobre temas de alimentación, ngillatun y lengua entre otras áreas de la cosmovisión mapuche. En tal proceso se visitó el sector de isla Chan Chan y Maiquillahue en el que se pudo recorrer lugares tradicionales asociados al ngillatun.
El viaje fue encabezado por la relatora del taller, Claudia Inglés, quien detalló que los alumnos tuvieron la posibilidad de conocer los lugares donde antiguamente se efectuaban los ngillatun e historia del territorio lafkenche.
Inglés explicó que actualmente se práctica el ngillatun en la localidad de Maiquillahue, pero antes la ceremonia mapuche se desarrollaba en la isla de Chan Chan. En dicho lugar, ahora está instalada una estatua de la Virgen María.
En ese contexto, añadió que las comunidades están volviendo a retomar las tradiciones. y espacios "que eran de ellos antiguamente, pues hay papeles donde se dice que la isla de Chan Chan era de los mapuche y no de los alemanes como es ahora. Además, aquí fue donde se encontró el hombre de Chan Chan de una data de cinco mil años. Ahora está en el museo. Eso significa que aquí había gente mapuche".
Inglés explicó que la próxima salida a terrero será Curiñanco donde los alumnos van a poder interiorizarse sobre las hierbas medicinales mapuches.
El taller tiene como propósito generar un proceso de identificación de la cultura mapuche a través de su lengua.