*Cartas, dibujos, fotografías, audios y diarios de vida producidos por niñas y niños entre 1973 y 1990, forman parte de la muestra que se podrá visitar durante todo diciembre y enero en el Museo Histórico y Antropológico Mauricio Van Maele.
“Infancia / Dictadura: Testigos y actores (1973-1990)” es una exposición que busca representar la experiencia de las infancias en dictadura, reconociendo y visibilizando el rol protagónico y político de las niñas y niños.
Esta exhibición de archivos busca generar un espacio pensado para que esa generación de niños pueda autorizarse a decir lo que sabe en calidad de testigo y lo que hizo con esa información como protagonista. Se presenta como una propuesta de museografía crítica que incorpora instancias novedosas de retroalimentación entre el público visitante y el espacio que la alberga.
La muestra – que forma parte de un proyecto de investigación Fondecyt a cargo de la académica de la Universidad Diego Portales, Patricia Castillo, y cuya curatoría fue dirigida por el Centro del Patrimonio Fotográfico (CENFOTO) – es financiada por el Fondart Regional Convocatoria 2016.
Según señaló, Patricia Castillo, investigadora a cargo del proyecto, la exposición aborda aspectos como la vida cotidiana de las familias en esa época, el terror y también del amor, de la resistencia y la organización del ayer. “El trabajo que presentamos por sobre todo, se trata del hoy, es decir del estatuto que le vamos a dar al saber y a las ideas de las niñas y niños, a su voluntad de participar, a las desigualdades de poder en el espacio doméstico y público”, aclaró.
La inauguración de la muestra se realizará el 1 de diciembre a las 18:30 hrs. en el Museo Histórico y Antropológico y podrá ser visitada hasta el 27 de enero de 2017. La entrada es liberada y se realizarán visitas guiadas a grupos y personas.
Mayor información sobre guiados en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.