Tras la exitosa participación del Coro UACh y Orquesta de Cámara de Valdivia en la ópera “La Flauta Mágica” de Mozart -realizada en enero en el Teatro del Lago de Frutillar- el Prof. Emérito de la UACh, Dr. Fernando Oyarzún, comparte su opinión tras haber asistido al magno espectáculo.
Impresiones y reflexiones dejadas por la presentación de la ópera Flauta Mágica de Mozart en el Teatro del Lago de Frutillar.
Antes de abordar el tema enunciado, considero necesario referirme brevemente a la perspectiva por mí asumida para tratarlo. Esta es humanísta, antropológica. Su centro ideativo es la persona humana, surgida fundamentalmente de la relación interhumana, del convivir concreto en que tiene vigencia la relación del sujeto con otros seres personales y a la vez consigo mismo. En otras palabras, se trata de encuentros personalizadores.
En seguida, estimo útil afirmar que la música, acaso especialmente la mozartiana, como expresividad comunicativa básica, compromete vivamente el todo de la persona, en una forma más plena que la expresión verbal. Las palabras, sin duda, contribuyen, permiten las relaciones humanas, el diálogo explícito. La música, por las razones recién dadas - y de seguro por muchas otras - mueve al encuentro, a compartir más plenamente el momento que se está conviviendo, lo que se acusa con vivos sentimiento de agrado.
Yo creo que, indudablemente, lo recién expresado sucedió con el magnífico espectáculo de la presentación de la ópera Flauta Mágica de Mozart en el teatro del lago de Frutillar en enero de este año. Su nivel de calidad fue sobremanera elevado. Los muy numerosos asistentes experimentamos y compartimos momentos inolvidables, respirando una atmósfera gratísima, enriquecedora, personalizadora, felicitándonos el haber concurrido a tan valioso espectáculo. Nos sentimos orgullosos de disponer de acontecimientos culturales tan valiosos en nuestro sur de Chile, poseedores de importantes alcances educativos, realizados en un recinto magnífico como es el Teatro del Lago situado en Frutillar, en medio de un ambiente natural de exuberante belleza, favoreciendo los encuentros humanos cordiales, amistosos, personalizadores.
Cabe hacer llegar nuestros sinceros agradecimientos a todo el equipo organizador del presente espectáculo. Particularmente al Sr. Christian Boesch por su valiosa labor creadora y educativa en el ámbito musical en el sur del país. Asimismo, deseo extender estos agradecimientos a la Universidad Austral de Chile por su aporte en este espectáculo, con la orquesta de cámara y el coro, destacando a su director el Profesor Hugo Muñoz, persona tan auténticamente identificada con este hermoso quehacer.
Finalmente, en mi condición de educador universitario de dilatada trayectoria, permítaseme expresar, también, mis elogios a nuestra Universidad Austral por su labor de extensión cultural educativa que, en materia musical, se concretiza en sus programas cotidianos de música selecta, los que cuentan con numerosos años de vida. Hago votos por que esta valiosa entrega continúe por siempre.
Dr. Fernando Oyarzún Peña.
Profesor Emérito de la Universidad Austral de Chile.
Valdivia, marzo 2014.