*Lobo Austral Antártico es una exposición de esculturas sobre los lobos marinos y su relación con los seres humanos conjugando la ciencia y el arte.

La Formación Integral de los estudiantes  es un  pilar fundamental  de la Universidad Austral de Chile que mediante el desarrollo de talleres o cursos a través de la Dirección de Extensión, promueve y contribuye a  un aprendizaje multidisciplinario en sus alumnos.

Para Rodrigo Molina, médico veterinario de la UACh,  su paso como estudiante fue más allá de su desarrollo académico profesional, su amor por la ciencia lo llevó a incursionar en áreas distintas a su formación, cómo los talleres artísticos- culturales “La Ventana” y el “Taller de Esculturas Guillermo Franco” en el cual obtuvo la distinción artístico-cultural 2001.

“Estos talleres fueron fundamentales para seguir desarrollando actividades que mezclen la ciencia con el arte, permitiéndome la creación de proyectos a futuro como “Valdivia Nativa” financiado por Conarte (2005), el proyecto “Alerce Urbano” FONDART de la Región de Los Lagos (2006), el proyecto “Habitante Subantártico FONDART Región de Magallanes (2009) y mi último trabajo artístico, “Lobo  Austral Antártico” FONDART 2011 Región de Magallanes”, señaló Molina.

El último proyecto en que se encuentra trabajando este veterinario con alma de artista es “Lobo Austral Antártico” que busca difundir por medio de la escultura, la importante relación que se ha establecido entre lobos marinos y los seres humanos en Magallanes, desde tiempos ancestrales hasta la actualidad. Esta iniciativa permitió la elaboración de la página web, www.disfrutaflorafauna.cl la que contiene información detallada sobre la convivencia entre los animales y las personas.

“La invitación es a acercarse y re-interpretar a este noble grupo de animales, rico elemento natural que se funde por distintos momentos históricos, contextos sociales y ecológicos, formando parte importante de una cultura Austral- Antártica”, aseveró.