Ceremonia solemne se realizará el viernes 22 de abril a las 11.00 horas en el Salón Jorge Millas, en el Campus Isla Teja de la UACh, en Valdivia.

 

El premio busca entregar un expreso reconocimiento a quienes, a través del arte, la ciencia o las humanidades, han hecho contribuciones destacadas para el logro de relaciones armónicas entre seres humanos y la naturaleza o que hayan contribuido de manera notable a la solución de problemas y requerimientos del ser humano, de la sociedad y del entorno.

Ricardo Rozzi es ecologista, filósofo y autor chileno. Es Profesor Titular de la Universidad de Magallanes y North Texas. Es impulsor y Director del Centro Subantártico Cabo de Hornos.

Su investigación combina biología y filosofía, focalizado en el vínculo entre bienestar humano y conservación de la diversidad biológica y cultural, acuñando los términos conservación biocultural y ética biocultural.

El académico es biólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Máster en Ecología de la Universidad de Chile, y Máster en Filosofía y Doctor en Ecología de la Universidad de Connecticut.

Recibió los premios Eugene P. Odum Award por excelencia en educación en ecología de la Ecological Society of America, y Estrecho de Magallanes a la Innovación y Exploración con Impacto Global, Fundación Imagen de Chile.

Además, ha publicado los libros Linking Ecology and Ethics for a Changing World, Los Bosques en Miniatura del Cabo de Hornos: Ecoturismo con Lupa, Guía Multi-Étnica de Aves de los Bosques Subantárticos de Sudamérica, Fundamentos de Conservación Biológica: Perspectivas latinoamericanas, y Biodécimas: un canto a la diversidad biológica de Chile.

Por todos estos méritos recibirá el Premio Luis Oyarzún 2021 durante una solemne ceremonia que se realizará el viernes 22 de abril a las 11.00 horas en el Salón Jorge Millas, en el Campus Isla Teja UACh, Valdivia.

Premio Luis Oyarzún

La ceremonia de entrega comenzará con el ingreso al salón por parte del galardonado Ricardo Rozzi, acompañado por el Rector UACh Dr. Hans Richter y el Secretario General Jorge Manzano.

Luego el Coro Universitario interpretará el Himno de la Universidad Austral de Chile, tras lo cual leerá el Laudatio o defensa de méritos el Dr. Andrés Mansilla, Vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad de Magallanes.

A continuación, el Secretario General procederá a la lectura del decreto de Rectoría que otorga el galardón. En tanto, al Rector le corresponderá entregar el premio, el que consiste en una medalla y un galvano que simbolizan este importante reconocimiento universitario. Posteriormente, el galardonado ofrecerá unas palabras.

Cabe recordar que en 1996 la Universidad Austral de Chile instituyó este premio para rendir homenaje al distinguido profesor Luis Oyarzún Peña, quien dio parte de su vida y sus mejores esfuerzos al desarrollo de la UACh.

Con esta iniciativa se busca entregar un expreso reconocimiento a quienes, a través del arte, la ciencia o las humanidades, hayan hecho contribuciones destacadas para el logro de relaciones armónicas entre seres humanos y la naturaleza o que hayan contribuido de manera notable a la solución de problemas y requerimientos del ser humano, de la sociedad y del entorno.

Han recibido este galardón el poeta Nicanor Parra (1997), el Dr. Claudio Donoso Z. (1999), el Sr. Douglas Tompkins (2001), la Sra. Adriana Hoffmann (2003), Monseñor Juan Luis Ysern  (2005), la ecologista Sara  Larraín  (2007), el poeta Elicura Chihuailaf (2016) y la conservacionista Kristine Tompkins (2018), entre otras personas que han destacado por contribuir de manera notable a la solución de problemas y requerimientos del ser humano, de la sociedad y del entorno.