Este lunes 13 de enero ha comenzado el segundo proceso de aplicación de la encuesta del Primer Diagnóstico de Género y Diversidad. Esta encuesta tiene como objetivos recoger percepciones respecto a temas de discriminación, hostigamiento sexual, conductas sexistas entre otras materias. Se invita a todos y todas quienes no hayan contestado esta encuesta durante el mes de febrero, a responder el instrumento que está disponible en formato online y cuyo link de acceso llegará a los correos electrónicos institucionales.

El Diagnóstico de Género y Diversidad busca dar una mirada descriptiva y comprensiva de las dimensiones de género y diversidad, además de abordar las percepciones de la comunidad universitaria acerca de la discriminación. De esta manera se establecerá una línea base que facilitará la generación de acciones que promuevan relaciones basadas en el respeto a los derechos fundamentales de todos y todas las integrantes de la comunidad universitaria.

Los primeros resultados de este diagnóstico se presentaron en octubre 2016, un resumen de estos está disponible en una infografía a la que se puede acceder a través de los diferentes portales de la web UACh (link) https://www.uach.cl/uach/_file/infografias-diagnostico-situacion-de-genero-583eeac47a3d9.pdf. Así mismo se puede acceder al Informe correspondiente a la primera etapa de a través de https://www.uach.cl/uach/_file/diagnostico-gye-informe-1-v2-587d348a516a2.pdf.

Este diagnóstico es una iniciativa del Comité Paritario de Género y Diversidad y es ejecutado por la Unidad de Estudios y Seguimiento de la Dirección de Vinculación con el Medio.

 

El Comité Paritario de Género y Diversidad fue creado a partir de los acuerdos adoptados en el contrato colectivo suscrito con el Sindicato de Docentes en el año 2014. Este Comité constituye un órgano asesor de carácter permanente, cuyo objetivo fundamental es promover la inclusión de la perspectiva de género y diversidad a través de la proposición de políticas, procedimientos, acciones y metas que favorezcan el desarrollo de una comunidad universitaria, diversa, pero inclusiva, y equitativa en la distribución de los derechos, oportunidades, cargas y responsabilidades.