• La actividad es posible  gracias a un Fondart Regional 2015 y se llevará a cabo  el próximo 30 de marzo  a las 11 hrs en la comuna de Panguipulli

El  proyecto Parque Isla Millawapi, es una propuesta que Dirección Museológica UACh,  en conjunto con la asociación de comunidades KonaRüpu Futa Mapu, ha venido desarrollando hace más de cuatro  años. Ubicado en la desembocadura del río Pellaifa en la cuenca del lago Calafquén la isla se levanta como un espacio de contemplación y vínculo con la naturaleza donde las comunidades asentados en los bosques, riberas, lagos y ríos del KonaRüpu, se reúnen para compartir su  historia y visión del territorio.

La Directora de Dirección Museológica, Karin Weil, señaló que el proyecto a presentar tiene por objetivo darle uso y sentido  al territorio, generando una puesta en valor del sitio en sí, su emplazamiento, características  naturales  y el inventario de sitios  de interés cultural de la cuenca y comuna. Potenciando así la transferencia del conocimiento científico, histórico y arqueológico a través de un proyecto museográfico in situ y el desarrollo del producto turístico  con los actores locales. “Buscamos forjar una  suerte de transferencia de conocimiento y espacio donde  podamos dar cuenta de todo lo que se ha hecho en lo que respecta  a investigación arqueológica  y etnográfica, pero a través de una plataforma didáctica e interactiva en la isla,” explicó.

Cabe destacar que la propuesta del parque contempló tres etapas que incluían el  desarrollo de un programa museográfico, la instauración de  un programa turístico y su  socialización y difusión. En la actividad de este miércoles se inaugurarán los senderos y la nueva museografía al interior de la isla, la cual por medio de paneles con infografía dan cuenta del  conocimiento ancestral y académico sobre la naturaleza, el paisaje y la cultura del territorio.

Por su parte, el Antropólogo y  Coordinador área de Vinculación y Gestión del DM,  Marcelo Godoy, indicó que la implementación de esta unidad interpretativa busca complementar la oferta turística y servicios del destino 7 lagos. “Nuestra propuesta apunta a  generar un espacio para que los visitantes reciban información significativa del lugar viviendo  una experiencia que  les permita reconocer la importancia de preservar los bienes patrimoniales.”

Es relevante destacar que el proyecto conto con el aporte de más de ocho millones provenientes del Fondart Regional en la línea de  Desarrollo Cultural Regional 2015 - Turismo Cultural Sustentable y además de recibir el  apoyo de variadas instituciones del zona entre ellas: la  I. Municipalidad de Panguipulli y Lanco,  la Corporación de Adelanto Comuna de Panguipulli,  Sernatur Región de los Ríos, Asociación de turismo Lanco-Malalhue, Museo Despierta Hermano de Malalhue y el  Museo de Neltume.