*Tres nuevas exposiciones se suman a la programación que el museo ha diseñado para los meses de verano y que vienen a complementar las propuestas que actualmente se presentan en exhibición como lo es el caso de Werken y  Mapasur.

Desde el 10 de  enero y hasta finales de febrero la comunidad valdiviana y turistas podrán disfrutar de un nutrido panorama artístico en las distintas salas del MAC Valdivia UACh. El museo para este año 2019 ha conformado una parrilla de exposiciones que entre sus propuestas contempla el trabajo de artistas locales, nacionales e internacionales quienes con variadas materialidades y técnicas abordan distintos proyectos que van desde la visualidad fotográfica hasta los desafíos que plantean las instalaciones.

La actividad inaugural se llevará a cabo el próximo 9 de enero a las 19:30 hrs en dependencias del Museo, en donde además de los artistas que exponen sus trabajos, se contará con la presencia del curador Justo Pastor Mellado, quien se encuentra a cargo de la exposición “Historia de Hilos”. Dicha muestra se presentará en la Sala Francisco Smythe y reúne el trabajo de cinco artistas, quienes dialogan entorno a los desgarros, costuras y composturas con que a muchas mujeres les toca o deciden ir bordando su vida y las de sus amores.

Las obras de Denise Blanchard, Andrea Fischer, Cecilia Juillerat, Fernanda Gutiérrez y Maite Izquierdo se despliegan en diversos soportes, que van desde la gráfica hasta las instalaciones, pasando por las esculturas textiles.

Otra de las propuestas que trae este 2019 consiste en el colectivo de artistas locales que dan vida a la muestra de fotografía titulada “Lo obvio y lo obtuso”. Esta iniciativa alude directamente a la obra de Barthes y sirve de excusa para justificar la diversidad de lenguajes y pulsiones que reflejaran la creación fotográfica local en los muros de la Sala Juan Downey del museo.

Ocho diversos puntos de vista se hacen presente en esta exposición, en donde se exhibirá el trabajo de artistas como:  Abel Lagos, Anna Da Sacco, Brigitte Leisinger, Carlos Fischer, Cesar Scotti, Edmundo Cofré, Humberto Segura y Marcos González, quienes compartirán con los visitantes su particular visión del hacer imaginario/representativo de la fotografía.

Según explicó el docente y artista, Marcos González, las imágenes fotográficas dependen fuertemente de factores socio culturales, tanto de los creadores, así como de las audiencias. “En esta ocasión, ocho estilos de trabajo se confabulan para mostrar esta tarea, siempre inconclusa, siempre en desarrollo, siempre desafiante y también apasionante, imágenes complejas en varios casos, que cumplen con el aserto de Barthes -La imagen atrapa la palabra-”, señaló.

Finalmente, a estas dos propuestas artísticas se suma el trabajo desarrollado por Liliana Iturriagay curado por Patricio Zárate. “Implosión Lineal”, indaga sobre el colapso del círculo, preanunciando la culminación de un largo proceso de la artista que comenzó con propuestas que se adentraban en la sinuosidad de la línea, las imbricaciones, sobre posiciones y posteriormente los sistemas modulares con especial énfasis en el círculo. Para Zárate el trabajo de Liliana en esta última etapa ha sobrepasado las convenciones, extremando la posibilidad de manipulación de las formas, llegando así a su completa disolución, entendido como implosión, colapso gravitacional o desintegración de la línea. “Las salas subterráneas del MAC de Valdivia, favorecen esta nueva puesta en escena: la oscuridad y características el espacio arquitectónico se asemejan a la bóveda celeste, donde ahora gravitarán formas circulares flotantes. Luminosidad, transparencia y movimiento darán vida a un espectáculo misterioso, donde la luz y el color definirán la presencia de estos cuerpos silentes”, aclaró.

 

Cabe destacar, que estas tres exposiciones dialogarán con las otras dos propuestas en exhibición compuestas por una instalación de 1.000 mascaras o kollones que dan vida a “Werken” del artista Bernardo Oyarzún y que se presenta en la Sala Roberto Edwards. A esta se suma los trabajos de las artistas María Angélica Echavarri, Maya Estrada, Macarena Irarrázaval, Soledad Ramsay, Marcela Romagnoli, Paola Vezzani y Soledad Vial con “MAPASUR”, muestra de esculturas que podrá ser visitada en la bóveda I del museo.

 

El horario de verano del MAC Valdivia UACh es de lunes a domingo entre las 10:00 a 20:00 hrs continuado y el valor de la entrada es de $1000 publico general, niños y estudiantes liberado.

 

Mayor información en www.macvaldivia.cl