*La  actividad se llevará a cabo el 23 de junio en el Museo Colonial Alemán de Frutillar y busca repetir el éxito logrado en su primera versión, la cual convoco a más de 300 amantes de la jardinería y la horticultura, que encontraron en el museo un espacio para el intercambio de plantas y semillas, sus prácticas y saberes.

Como una instancia para reunir a la comunidad y compartir el significado que el Solsticio de Invierno y el “Año Nuevo del Sur” tienen para muchas culturas y pueblos originarios, la Dirección Museológica de la Universidad Austral de Chile, junto a diversas instituciones de la comuna de Frutillar, han desarrollado un programa de actividades para la nueva edición de la Feria de Trueque de Plantas y Semillas. La actividad que por segundo año consecutivo se realizará en los jardines y dependencias del Museo Colonial Alemán de Frutillar es organizada en conjunto con el Municipio, Fundación Plades, Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Club de Jardines, Ciudad Creativa de la Música, Factoría de oficios, 70WESTE y Emporio El Correo.  

Desde la Dirección de Museos UACh su Directora, Karin Weil, destacó el trabajo que han realizado posicionando su labor principalmente al alero de los museos que dependen de la UACh, siguiendo la línea y en coherencia con los valores básico de dicha casa de estudios como son: la vinculación con la comunidad y los territoritos. “Ciertamente los espacios museos, así como su función no radica solo en conservar, recuperar y poner en valor la historia del pasado sino que también ser espacio activos en la conformación de las identidades y de los desafíos de la proyección de futuro. En ese contexto desarrollar actividades como lo es la Feria del Trueque es de alguna manera es retomar las formas tradicionales de intercambiar los recursos y nos invita a verlo como una forma de generar comunidades con un desarrollo más sostenibles,” aclaró.

La iniciativa se efectuará el próximo 23 de junio desde las 9:30 de la mañana, hora que se invita a los inscritos para participar del trueque. Luego, a las 12:00 hrs del día se abrirán las puertas a público en general, con una entretenida e interesante programación, que incluye charlas, talleres, música, bailes típicos, gastronomía de la zona, cocina en vivo y stands con venta de productos locales, además de artesanía. La entrada es liberada, así como la participación en el trueque, charlas y talleres.

Se invita a todos los amantes de las plantas, que quieran participar del trueque, a inscribirse en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 65 2421142.

 

Programa del evento

 

09.30 hrs  Apertura de puertas a inscritos para trueque de plantas y semillas, instalación de participantes en sus puestos.

10.30 hrs  Bienvenida inicio del intercambio. 

10.40 hrs  Taller para niños: “Compostaje en la casa”.

12.00 hrs  Apertura puertas a público general.

12.30 hrs  Inauguración oficial con autoridades.

13.00 hrs  en adelante:

  • Cocina en vivo. Demostración de distintas preparaciones de cocina típica.
  • Diversidad musical de nuestra zona, música en vivo y bailes tradicionales.
  • Charla: Introducción a la Agricultura Biodinámica.
  • Charla: “El mundo de los hongos” (todo público).
  • Charla/Taller:  “Tejiendo con plantas. La cestería y su significado patrimonial, como recurso natural y artesanal” (adultos).
  • Recorrido interpretativo “Aprendiendo a reconocer nuestro bosque” (todo público).
  • Stands con productos y artesanías de la zona
  • Sorpresas, regalos, sorteos durante todo el día.

17.30 hrs  cierre

Mayor información en www.museosaustral.cl