*La iniciativa que da cuenta a través de distintos objetos la historia regional y el patrimonio local estará abierta al público hasta el 8 de junio en la Biblioteca Municipal de Río Bueno.

Dirección Museológica UACh y el Par Explora Los Ríos llevan más de un año trabajando en conjunto a la muestra itinerante Descubriendo el sur austral de Chile. La iniciativa que ya recorrió establecimientos educacionales en San José de la Mariquina y Lanco, se exhibe desde el 29 de mayo en el Biblioteca de Río Bueno con una apuesta por relevar la historia local por medio de una museografía diseñada en base a objetos y personajes históricos, quienes a través de su visión muestran la historia de la exploración del sur de Chile. 

En ella se puede apreciar desde Charles Darwin a Rodolfo Amando Philippi, así como instrumentos y técnicas que fueron empleadas por las exploradoras y exploradores del territorio. La propuesta compuesta de soportes interpretativos y vitrinas exhibe variados elementos que utilizaron los primeros europeos que llegaron en la época de la colonia hasta científicos actuales.

Tanto estudiantes, docentes y público general podrán conocer estos relatos e interactuar con la exposición compartiendo sus opiniones. Entre los objetos exhibidos se cuentan bocetos y manuscritos originales, instrumentos de medición de la época y algunos más actuales.

Según explicó el Encargado de Divulgación del Par Explora Los Ríos, Paul Bamford, la propuesta no solo apunta a encontrar estos iconos históricos del pasado, sino también a relacionarlos al trabajo que hacen los científicos en las universidades, comparando la metodología, los objetos, las herramientas que se usaban entonces y ahora. “Siempre es importante entender la historia, ya que esta nos cuenta de dónde venimos y de cierta manera nos ayuda a comprender hacia qué lugar deberíamos ir… en el desarrollo de todas las áreas de la sociedad, incluyendo la ciencia y la tecnología siempre es bueno tener esa conexión y contexto para ayudar a direccionar nuestra vidas y nuestros objetivos,” aclaró.

De igual forma, Bamford, se refirió al papel que juega la Universidad en la investigación y cómo es importante compartir esos avances y conocimientos con la comunidad, otorgando acceso e instancias a las escuelas y relevando así al interior de la región los temas científicos. “La UACh es una de las universidades que se destaca a nivel nacional en cuanto a investigación y no solo es importante comunicar esa información, sino también ver cómo lo compartimos con la comunidad. La ciencia está avanzando cada vez más en los colegios y esperamos que eso sea algo que vaya cada vez en aumento, ya que ayuda y prepara a los estudiantes a construir un futuro cada vez mejor para este país.”

La Encargada del Departamento de Cultura de Río Bueno, Daniela Muñoz, se refirió a la oportunidad que representa este tipo de propuestas, tanto para los alumnos como docentes y el aporte que es para el patrimonio cultural local. “En el caso de la exposición dispuesta en nuestra biblioteca, esta  no solo permite ser  visitada por los estudiantes, sino también es una herramienta para los docentes de historia y geografía quienes la  pueden incorporar dentro de sus didácticas y utilizar también temáticas que son abordadas desde el currículo  a las salas de clases.”

Asimismo, Muñoz señaló que alianzas estratégicas entre distintitas instituciones como las participes de esta itinerantica son claves para el municipio, dado que el capital cultural también se encuentra a través de las universidades quienes tienen las capacidades tanto humanas como técnicas en investigación, pudiendo aportar y beneficiar directamente a comunas y sus estudiantes. “Es relevante que nuestros jóvenes mantengan un vínculo directo con este tipo de iniciativas que reiteramos son demasiados prosperas y esperamos que se mantengan durante todo el año.” 

Desde la Dirección de Museos, el Encargado de Extensión, Adrián Silva realizó una invitación para aquellos colegios que no puedan trasladarse hasta Río Bueno visiten los museos dispuestos en el campus cultural en Valdivia. Allí pueden recorrer el Museo Philippi, aprender sobre la historia del naturalismo, conocer colecciones entomológicas, zoológicas, arqueológicas y adentrase en la investigación y trabajo del naturalista R.A Philippi. 

Los colegios que deseen participar en los guiados de la exposición Descubriendo el sur austral de Chile pueden reservar su cupo en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con la ficha disponible en la página web de Explora.