*Durante la celebración la Universidad Austral de Chile ofreció a los cientos de visitantes locales la oportunidad de conocer sobre el pasado y la historia tras los vitrales que se preservan en sus museos y casas patrimoniales.
*La jornada que comenzó el sábado 26 de mayo con un taller de vitral infantil en el Museo de Arte Contemporáneo convoco a más de 3082 personas.
El frio y la lluvia no fueron impedimentos para que tanto adultos, niños y estudiantes se trasladaran este 26 y 27 de mayo hasta los distintos museos y espacios patrimoniales de la Universidad a celebrar el Día del Patrimonio Cultural (DPC) 2018. Allí disfrutaron de guiados, conciertos y talleres, donde conocieron más sobre el patrimonio arquitectónico que posee la corporación a través de sus inmuebles y las colecciones que exhibe en sus museos a lo largo de la Región de Los Ríos y Los Lagos.
Este 2018 se cumplían 20 años de la iniciativa impulsada por el Consejo de Monumentos Nacionales, la cual en esta versión tenía como lema “Haciendo historia”. Por esta razón, y al igual que en años anteriores, la UACh se sumó con un programa de actividades que daban cuenta del compromiso que mantiene con la investigación, resguardo, promoción y difusión del patrimonio cultural y natural del sur austral de Chile. Labor que se vuelve visible a través de la conformación de sus archivos y colecciones institucionales, así como también las distintas propuestas y proyectos que lidera su Dirección de Museos.
El evento denominado “La ruta de los vitrales de la UACh: un recorrido por el patrimonio y las festividades”, fue desarrollado gracias al trabajo en conjunto de distintas unidades de la Universidad entre las que se encuentran: Dirección de Vinculación con el Medio, Dirección Museológica, Dirección de Servicios, Conservatorio de Música y la Facultada de Arquitectura y Artes. Esta propuesta además de efectuar guiados por las casas que en su interior contenían un vitral incorporó interpretaciones musicales de la centenaria obra del compositor francés Claude Debussy, esto a cargo del Conservatorio de Música UACh.
Durante la jornada del domingo 27 de mayo, tanto la Casa Luis Oyarzún como la Casa Schüller (Museo Philippi), Museo Histórico Mauricio Van de Maele y Museo de Arte Contemporáneo abrieron desde temprano sus puertas para que grandes y chicos recorrieran sus espacios y conocieran sobre las distintas colecciones que se exponen en sus salas. Sumado a esto, se contó con la colaboración de estudiantes de pregrado quienes recibían a los visitantes y proporcionaban un guiado, además de un contexto histórico de las casas, colecciones y vitrales que allí se podían apreciar.
A medio día y de forma simultanea el Conservatorio de la UACh brindó dos conciertos en homenaje a Claude Debussy, los cuales atrajeron a un público variado que repleto la salas del Museo Philippi y la Casa Luis Oyarzún. Por su parte, el Director del Conservatorio de Música, Prof. Wladimir Carrasco, manifestó que una de las áreas que caracteriza y distingue en el contexto nacional a la UACh es la capacidad de llegar a las personas por medio de actividades artísticas y por eso que eventos como el DPC crean una cercanía con la comunidad. “En el Conservatorio de Música realizamos una intensa actividad durante todo el año y sumarnos a este evento es importante. Relevamos el reconocimiento que hacemos al centenario de Claude Debussy, uno de los grandes compositores de la música, reconocido pianista y compositor de música que fue sirvió de partida para distintos movimientos creativos durante el siglo XX y que se transformó en una fuente de colores, inspiración y creación,” aclaró.
Asimismo, el Coordinador general de la actividad y Coordinador del área de Extensión de la Dirección Museológica UACh, Adrián Silva, destacó el trabajo colativo de las unidades que participaron e hicieron posible esta propuesta. Paralelamente, agradeció la excelente respuesta tanto de los visitantes quienes se unieron a la fiesta del Día del Patrimonio como a los colegios que participaron en la producción de antifaces que eran entregados al acceso de cada museo e inmueble. “Tuvimos la oportunidad de sumar a esta iniciativa la colaboración de establecimientos educacionales como el Colegio San Marcos, la Escuela Alemania, el Colegio Alonso de Ercilla, Colegio Aliwen e Instituto Alemán, quienes junto a sus estudiantes ayudaron a decorar los cientos de antifaces repartidos durante esta última jornada del Día del Patrimonio,” indicó.
Para los más pequeños
El programa de actividades incorporó durante esta versión 2018 abrir el día sábado y llevar a cabo en el Museo de Arte Contemporáneo un taller de vitrales enfocado para niños y niñas entre los 9 a 14 años. La iniciativa que se desarrolló durante dos jornadas estuvo a cargo de la artista Roxana Andueza, quien pertenece al Taller de Esculturas Guillermo Franco.
El taller que proporcionó conceptos básicos del vitral y técnicas para su pintado en acrílico, se transformó en una instancia para que los más pequeños dejaran volar su imaginación y dieran vida a variadas creaciones. Andueza, explicó que por lo general este taller se lleva a cabo en más jornadas, no obstante y pese a este cambio el taller fue un éxito. “Los niños pudieron llegar al objetivo final que era confeccionar un vitral y fue muy satisfactorio ver a los asistentes a la ceremonia de cierre quedar sorprendidos por la calidad, los colores y el diseño de los trabajos presentados,” aclaró.
Cabe destacar, que los vitrales realizados por los integrantes del taller fueron exhibidos en una pequeña muestra presentada en la actividad de cierre en el MAC.
En otras regiones
El Museo Colonia Alemán de Frutillar, también se unió a esta celebración y en una alianza con la Municipalidad de la misma comuna, sumaron fuerzas y tras una inminente lluvia trasladaron hasta el Campanario del Museo todas las actividades organizadas por el municipio para ese día. Fue así como las más 900 personas que asistieron entre las dos jornadas pudieron disfrutar no solo de guiados y cuenta cuentos, sino que conocieron platos típicos de la Cocina Huilliche, presenciaron intervenciones musicales y teatro de animación Lambe Lambe.
La Encargada de Gestión y Planificación del Museo Colonial Alemán de Frutillar, Karin Vogel, se refirió a lo positivo de unirse junto a la Municipalidad acogiendo las actividades que ellos tenían programadas. “Este año, al igual que el 2017 tuvimos puertas abiertas y guiados para los visitantes, hecho que junto a las iniciativas organizadas paralelamente por la municipalidad creo un atractivo el panorama para la comunidad,” indicó.
La segunda jornada del Día del Patrimonio UACh en Valdivia finalizó en dependencias del Museo de Arte Contemporáneo con una ceremonia donde se exhibieron los trabajos realizados por los niños en el Taller de vitral. En el evento se presentó el Conservatorio de Música UACh con un concierto de cuerdas a cargo de sus músicos y además contó con la participación de la Directora de Vinculación con el Medio UACh, Dra. Leonor Adán, quien destacó el compromiso de la Universidad con el patrimonio y como la comunidad escolar puede acceder de manera liberada a todo los museos de Universidad a lo largo de todo el año, ya sea a través de guiados o visitas agendadas.
El programa culminó con la presentación de los niños y niñas que dieron vida a los 15 vitrales exhibidos en la ceremonia.