*Más de 2300 personas asistieron a la XV Versión de esta tradicional actividad que este año sumó un taller de carpintería para niños y didácticas en torno a la construcción de un museo comunitario en la zona. 

Movidos en pro de la vinculación territorial y la asociatividad entre instituciones amigas, la Dirección Museológica (DM) UACh junto a Museo Taller (Santiago) se trasladaron hasta la Península de Illahuapi para colaborar en las actividades en torno a una nueva versión Trilla a caballo suelto. Allí habitantes de la zona y localidades cercanas, así como también autoridades comunales y representantes de otras comunidades Indígenas del territorio se dieron cita el pasado 11 y 12 de febrero celebrar esta fiesta de tradición, cultura y costumbres ancestrales que han logrado perdurar en el tiempo.  

Según explicó la Directora de la DM, Karin Weil, esta fue una oportunidad para participar en cada uno de las etapas y procesos de la Trilla, hacer registro audiovisual y poner en valor la actividad. De igual manera, destacó la participación de la comunidad y como fue crucial para comenzar a recolectar ideas y propuestas en torno a la iniciativa de desarrollar un Museo Comunitario en el sitio de la Trilla. “Trabajamos como parte de los expositores realizando didácticas de lluvias de ideas… allí cada persona podía plasmar su visión de museo y lo que esperan como comunidad ver reflejados en ese lugar,” aclaró.

Por su parte la  encargada de la XV Trilla a caballo suelto, Lorena Sepúlveda, valoró en especial el apoyo brindado por la DM ya que esta versión es la primera después de varios años que concentra sus programa de actividades en dos días, extendiendo así la posibilidad de participar. Asimismo, evaluó positivamente las dinámicas que buscaban reunir información entorno a la formación del nuevo museo comunitario. “Había un stand ubicado a la entrada de la trilla y la gente dejaba allí sus ideas y opiniones en relación a este nuevo museo. Contamos con una gran participación, ahora estamos esperando la sistematización de la información recogida para continuar con el trabajo. Esperamos reunirnos durante el mes de marzo y/o abril junto al equipo de la DM UACh para formalizar el apoyo que nos brindan en este proceso de construcción de un museo”, manifestó.

Otro aspecto a destacar de la trilla fue la colaboración que brindo Museo Taller, espacio que llevó un equipo a terreno para realizar un taller de Carpintería junto a más de 36 niños y niñas, quienes aprendieron a construir su propio juguete de madera. 

La Coordinadora de Museo Taller y participante de la actividad, Daniela Garat, explicó que la iniciativa fue la primera itinerancia del museo y que es un gusto poder trasladarse hasta lugares tan alejados de la zona Central, compartiendo y dando a conocer parte de lo que hacen durante todo el año en Santiago. “Fue maravilloso, contamos con una cantidad increíble de participantes, pero independiente del número de asistentes que tuvimos, todos pudieron disfrutar de lo que habíamos preparado. Igual siendo nuestra primera gran itinerancia estamos muy contentos con el resultado obtenido, había muchas ganas de traer lo que nosotros tenemos en el museo, pero teníamos la preocupación de no hablar de algo que los niños no pudieran ver in situ, por lo cual preparamos “la maleta del carpintero”. Desde este objeto le hablábamos de aquello que mostramos en el museo y hacerse una idea de todo lo que se puede hacer”, indicó.

El equipo de museo taller espera a futuro continuar con más itinerancias y el trabajo asociativo junto a la Dirección Museológica UACh. Según aclaró Garat lo más valorable de estas es llegar a sectores que no siempre se tienen acceso con  propuestas donde la cultura y la historia se funden, ofreciendo actividades y conocimientos a zonas más alejadas del país.