*Las actividades apuntan a mejorar la  conservación de  la imaginería religiosa de la Virgen de la Candelaria y así como también  su indumentaria.

Desde el mes de julio la Dirección de Museos (DM) UACh se encuentra en la Isla de Mancera llevando a cabo distintas iniciativas enfocadas en entregar conocimientos y herramientas  necesarios para que los miembros que componen la Sociedad de la Candelaria (fundada  en año 1929) puedan mantener y almacenar en mejor estado las piezas que componen la colección de la Iglesia ubicada en dicha localidad. 

Allí el equipo de la DM liderado por la Conservadora y Restauradora, Mariana Vidangossy, junto a grupo interdisciplinario de profesionales  desarrolla un plan de trabajo asociativo con la Sociedad de la Candelaria y la comunidad de Mancera. Según explicó Vidangossy, se realizó primeramente  la  presentación del proyecto de conservación para que la comunidad esté al tanto de las decisiones tomadas y las intervenciones por hacer, para poder dialogar y que se llegue a un resultado satisfactorio. “En la primera sesión, como punto de partida, decidimos hacer una presentación donde mostramos todo el programa de trabajo y los procedimientos que haremos. Además incluimos  un taller práctico para que la comunidad conociera realmente el trabajo que se hará con sus piezas, y así se generara una instancia donde los participantes  pudieran plantear todas sus consultas e inquietudes.” 

De igual forma, señaló que se contó con la participación de la artista, Marianne Meyer, quien  planteó a los asistentes  la realización de un proyecto que busca elaborar pigmentos usando distintas  especies vegetales  representativas del lugar. “La idea es  que  estos pigmentos luego serán usados para la elaboración de lana y textiles que contarán con la identidad de su lugar de factura, así como las personas que los hacen. Es una búsqueda de la identidad local”, manifestó la Conservadora.

Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos y miembro activo de la sociedad, Margarita Muñoz,  destacó la importancia que tiene para sus socias el reconocer las distintas técnicas y procedimientos de almacenaje para los  objetos y piezas que existen en la iglesia. “Aprendemos varias técnicas,  desde cómo guardar los trajes de la virgen, hasta hacer limpieza a textos bíblicos que almacenamos. En general,  estamos muy contentas, en especial  con el trabajo de restauración que le van a realizar a la imagen de la virgen, lo cual es muy importante para nosotras como socias, porque es parte del patrimonio de  la isla.”

Asimismo Muñoz, recalcó que  el poder contar con capacitaciones es un factor importante para todas las socias y demuestra la  gran preocupación que manifiesta el museo para trabajar no solo con la sociedad de la Candelaria, sino también con toda la comunidad. “Nosotros guardábamos como podíamos las piezas de la iglesia, no teníamos claro cómo conservar las cosas que aquí tenemos, pero eso ahora está cambiando con la ayuda del museo y esperamos seguir trabajando con la Universidad para mejorar nuestras capacidades y herramientas de trabajo.”

La Vicepresidenta de las Socias de la Candelaria, Sra. Luci Bravo, comento que ella al igual que su madre llevan varios  años trabajando en la Iglesia y agradeció la labor que la DM UACh realiza en este espacio. “Creo que es una  excelente idea lo que el museo realiza, ya que  es bueno contar con más apoyo para conocer cómo mantener las cosas que aquí guardamos y así modernizándonos más.”

Se espera que los trabajos con las Damas de la Candelaria continúen durante gran parte del segundo semestre.