*Fotografías e instalaciones  se incorporan como piezas relevantes dentro de la colección permanente de la institución.

Hasta la primera semana de mayo se presentarán en la sala Roberto Edwards del MAC las nuevas donaciones que los artistas Jorge Brantmayer y Paulina Humeres realizaron al MAC Valdivia. Las obras corresponden a: 5 fotografías de la serie “Cautivas” (Brantmayer)  y  una  pieza  en cybachrome (papel fotográfico de plástico a base de poliéster) transparente montada en una caja de luz.

Los trabajos  fueron recibidos por el museo en abril y  reafirman el  compromiso que mantienen los artistas con el espacio museal, así como con la labor que éste desempeña. El Director del MAC Valdivia, Hernán Miranda, explicó que los artistas sienten un gran aprecio por el  lugar y aprovecho de recordar que  la colección permanente nació en su totalidad de donaciones a partir de la primera exhibición realizada en Santiago y que marcó la fundación del museo en el año 1994.

Por su parte, indicó que estas donaciones se suman a las recibidas a finales del 2016  de manos del  Premio Nacional de Arte, Guillermo Núñez, quien entregó más de 10  impresiones y  pinturas al museo. A esto también se incorporaron una obra al óleo en grandes dimensiones  y 5 grabados en distintas técnicas (fotoserigrafía, serigrafía y agua fuerte) proporcionadas por el artista Eugenio Téllez, quien antes de radicarse en Francia otorgó al museo dichas obras para que las resguardaran dentro de la colección del MAC Valdivia UACh.

 

Sobre las donaciones

Cautivas, fue un proyecto fotográfico del artista Jorge Brantmayer,  que originalmente estaba compuesto  por  cincuenta y cinco retratos  de mujeres del Centro Penitenciario Femenino Capitán Prat de Santiago, dispuestas en   imágenes de  gran formato de 1x1.15 mt e  impresas en sistema lambda, le cual permitía  un  revelado fotoquímico mediante láser  que eliminaba  el efecto ‘grano' de la fotografía tradicional.

El proyecto simbólicamente tuvo una duración de tres años y un día y recorrió varios museos y salas de arte. 

"Chaljhè" / Dolor, de Paula Humeres es una fotografía en una caja de luz que formo parte de la instalación  "Trazas desde el 42º sur... hasta". El trabajo inicialmente se componía de   10 imágenes  digitalizadas y estampadas en cybachrome transparente. El tema principal que abordaban era el rescate de la memoria histórica en Chile Tierra del Fuego desde 1888 a 1889 cuando desde Bahía San Felipe (Tierra del Fuego), un cazador obligó a 11 indios Selknam (Onas) a embarcarse encadenados rumbo a Francia para exhibirlos en la Exposición Universal de París de 1889 como “mercadería exótica.”